Reforma comercial, el Tratado de Libre Comercio Perú - EE.UU. y repercusiones en el Sector Textil - Confecciones

Descripción del Articulo

El año 1990 el Gobierno del Perú inicia un ambicioso proceso de Reforma Comercial con el fin de elevar la eficiencia en la asignación de recursos, integrar la economía peruana a la economía mundial y crear las condiciones para el crecimiento sostenido del producto y del empleo en el mediano plazo. C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Páucar, Félix Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria textil
Tratado de Libre Comercio
Política comercial internacional
Liberización económica
337 - Economía internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id USMP_490ba568a05cd107b7c3f4466e6222f6
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/355
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Gutiérrez Páucar, Félix JavierGutiérrez Páucar, Félix Javier2013-08-26T17:29:43Z2013-08-26T17:29:43Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12727/355El año 1990 el Gobierno del Perú inicia un ambicioso proceso de Reforma Comercial con el fin de elevar la eficiencia en la asignación de recursos, integrar la economía peruana a la economía mundial y crear las condiciones para el crecimiento sostenido del producto y del empleo en el mediano plazo. Con este objetivo, se eliminaron todas las prohibiciones y restricciones a las importaciones y las medidas de promoción selectiva a sectores específicos de la economía. Se redujo significativamente el nivel y la dispersión de los aranceles, se eliminó la política de tipo de cambio múltiple y se estableció un tipo de cambio libre determinado en el mercado. Con el fin de facilitar el ajuste de la economía peruana a las nuevas condiciones de la economía internacional y permitir su crecimiento sostenido en el mediano plazo, fue indispensable continuar reduciendo el nivel y la dispersión arancelaria y eliminar “sobre costos” tributarios que aun afectaban la actividad económica. Estas medidas contribuyeron a la recuperación de las exportaciones y una integración más eficiente de la economía peruana a la economía mundial.In 1990 the government of Peru gave beginning to an process ambitious of opening and commercial reform in order to raise the efficiency in the assignment of resources, to integrate the Peruvian economy to the world economy and to create determine it for the growth supported of the product and of the employment in the medium term. With this aim, all the prohibitions and restrictions were eliminated to the imports and the measures of selective promotion to specific sectors of the economy. There diminished significantly the level and the dispersion of the duties, eliminate the policy of type of multiple change, and there was established a type of free change determined in the market. In order to facilitate the adjustment of the Peruvian economy to the new conditions of the international economy and to allow its growth supported in the medium term, it is indispensable to continue reducing the level and the tariff dispersion and to eliminate “on costs " Tributaries who even concern the economic activity. These measures will contribute to the recovery of the exports and the most efficient integration of the Peruvian economy to the world economy..spaUniversidad de San Martín de PorresPEhttp://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/usmp/2010/gutierrez_fj/html/index-frames.htmlSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres. Programa Cybertesis PERÚTesis digitales - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPIndustria textilTratado de Libre ComercioPolítica comercial internacionalLiberización económica337 - Economía internacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Reforma comercial, el Tratado de Libre Comercio Perú - EE.UU. y repercusiones en el Sector Textil - Confeccionesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMagíster en EconomíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y FinancierasEconomíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALgutierrez_fj.pdfgutierrez_fj.pdfTrabajoapplication/pdf2381002https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/355/1/gutierrez_fj.pdf628d8f05743584273cbe6f8f11ca5c93MD51TEXTgutierrez_fj.pdf.txtgutierrez_fj.pdf.txtExtracted texttext/plain190205https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/355/2/gutierrez_fj.pdf.txtf73179b6937208e362c9885cb94c4f35MD52THUMBNAILgutierrez_fj.pdf.jpggutierrez_fj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4915https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/355/3/gutierrez_fj.pdf.jpg057e41e39cd2d879c7bf3cdb830f63d8MD5320.500.12727/355oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3552020-01-03 00:43:21.966REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reforma comercial, el Tratado de Libre Comercio Perú - EE.UU. y repercusiones en el Sector Textil - Confecciones
title Reforma comercial, el Tratado de Libre Comercio Perú - EE.UU. y repercusiones en el Sector Textil - Confecciones
spellingShingle Reforma comercial, el Tratado de Libre Comercio Perú - EE.UU. y repercusiones en el Sector Textil - Confecciones
Gutiérrez Páucar, Félix Javier
Industria textil
Tratado de Libre Comercio
Política comercial internacional
Liberización económica
337 - Economía internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Reforma comercial, el Tratado de Libre Comercio Perú - EE.UU. y repercusiones en el Sector Textil - Confecciones
title_full Reforma comercial, el Tratado de Libre Comercio Perú - EE.UU. y repercusiones en el Sector Textil - Confecciones
title_fullStr Reforma comercial, el Tratado de Libre Comercio Perú - EE.UU. y repercusiones en el Sector Textil - Confecciones
title_full_unstemmed Reforma comercial, el Tratado de Libre Comercio Perú - EE.UU. y repercusiones en el Sector Textil - Confecciones
title_sort Reforma comercial, el Tratado de Libre Comercio Perú - EE.UU. y repercusiones en el Sector Textil - Confecciones
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez Páucar, Félix Javier
author Gutiérrez Páucar, Félix Javier
author_facet Gutiérrez Páucar, Félix Javier
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Páucar, Félix Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Industria textil
Tratado de Libre Comercio
Política comercial internacional
Liberización económica
topic Industria textil
Tratado de Libre Comercio
Política comercial internacional
Liberización económica
337 - Economía internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 337 - Economía internacional
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El año 1990 el Gobierno del Perú inicia un ambicioso proceso de Reforma Comercial con el fin de elevar la eficiencia en la asignación de recursos, integrar la economía peruana a la economía mundial y crear las condiciones para el crecimiento sostenido del producto y del empleo en el mediano plazo. Con este objetivo, se eliminaron todas las prohibiciones y restricciones a las importaciones y las medidas de promoción selectiva a sectores específicos de la economía. Se redujo significativamente el nivel y la dispersión de los aranceles, se eliminó la política de tipo de cambio múltiple y se estableció un tipo de cambio libre determinado en el mercado. Con el fin de facilitar el ajuste de la economía peruana a las nuevas condiciones de la economía internacional y permitir su crecimiento sostenido en el mediano plazo, fue indispensable continuar reduciendo el nivel y la dispersión arancelaria y eliminar “sobre costos” tributarios que aun afectaban la actividad económica. Estas medidas contribuyeron a la recuperación de las exportaciones y una integración más eficiente de la economía peruana a la economía mundial.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-26T17:29:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-26T17:29:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/355
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/355
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/usmp/2010/gutierrez_fj/html/index-frames.html
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Programa Cybertesis PERÚ
Tesis digitales - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/355/1/gutierrez_fj.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/355/2/gutierrez_fj.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/355/3/gutierrez_fj.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 628d8f05743584273cbe6f8f11ca5c93
f73179b6937208e362c9885cb94c4f35
057e41e39cd2d879c7bf3cdb830f63d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524439897407488
score 12.834301
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).