Reforma comercial, el Tratado de Libre Comercio Perú - EE.UU. y repercusiones en el Sector Textil - Confecciones

Descripción del Articulo

El año 1990 el Gobierno del Perú inicia un ambicioso proceso de Reforma Comercial con el fin de elevar la eficiencia en la asignación de recursos, integrar la economía peruana a la economía mundial y crear las condiciones para el crecimiento sostenido del producto y del empleo en el mediano plazo. C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Páucar, Félix Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria textil
Tratado de Libre Comercio
Política comercial internacional
Liberización económica
337 - Economía internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El año 1990 el Gobierno del Perú inicia un ambicioso proceso de Reforma Comercial con el fin de elevar la eficiencia en la asignación de recursos, integrar la economía peruana a la economía mundial y crear las condiciones para el crecimiento sostenido del producto y del empleo en el mediano plazo. Con este objetivo, se eliminaron todas las prohibiciones y restricciones a las importaciones y las medidas de promoción selectiva a sectores específicos de la economía. Se redujo significativamente el nivel y la dispersión de los aranceles, se eliminó la política de tipo de cambio múltiple y se estableció un tipo de cambio libre determinado en el mercado. Con el fin de facilitar el ajuste de la economía peruana a las nuevas condiciones de la economía internacional y permitir su crecimiento sostenido en el mediano plazo, fue indispensable continuar reduciendo el nivel y la dispersión arancelaria y eliminar “sobre costos” tributarios que aun afectaban la actividad económica. Estas medidas contribuyeron a la recuperación de las exportaciones y una integración más eficiente de la economía peruana a la economía mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).