Impacto de los tratados de libre comercio de EE. UU en la balanza comercial de Perú, 2014 - 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza la relación entre los tratados de libre comercio de EE. UU. y la balanza comercial de Perú durante el periodo 2014-2023, contribuyendo al Objetivo deDesarrollo Sostenible (ODS) 8, que promueve el crecimiento económico inclusivo y sostenible. El objetivo general es d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165717 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165717 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratados de libre comercio Balanza comercial Crecimiento económico Inversión extranjera Comercio internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación analiza la relación entre los tratados de libre comercio de EE. UU. y la balanza comercial de Perú durante el periodo 2014-2023, contribuyendo al Objetivo deDesarrollo Sostenible (ODS) 8, que promueve el crecimiento económico inclusivo y sostenible. El objetivo general es determinar cómo estos tratados impactan la balanza comercial peruana, mientras que los objetivos específicos se centran en identificar y establecer la relación de la inversión de EE. UU. en las exportaciones e importaciones de Perú. Se emplea un enfoque cuantitativo, utilizando datos estadísticos de fuentes oficiales para analizar la población en estudio. Los resultados revelan que los tratados de libre comercio han influido en la balanza comercial, evidenciando un aumento en las exportaciones peruanas hacia EE. UU. y variaciones en las importaciones. Las conclusiones destacan la importancia de estos tratados para el desarrollo económico de Perú, sugiriendo que una gestión adecuada de las políticas comerciales puede potenciar el crecimiento sostenible y la creación de empleo, alineándose con los objetivos del ODS 8. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).