La presunción de conocimiento de la publicidad registral del Art. 2012 del código civil y la protección del adquiriente de buena fe

Descripción del Articulo

La seguridad jurídica en la adquisición de derechos de propiedad inmobiliarios es un valor muy apreciado en nuestra sociedad. Esta surge como una aspiración natural al sacrificio patrimonial que implica la adquisición de un inmueble, y además inspirado normalmente en un proyecto de vida que se gesta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Bringas, Rubén, Pacora Bazalar, Marco, Amado Ramirez, Elizabeth, Arata Solís, Moisés, Guzmán Halberstadt, Raquel
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad (Derecho)
Registro de la propiedad
Buena fe (Derecho)
343 - Derecho militar, tributario, mercantil, industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La seguridad jurídica en la adquisición de derechos de propiedad inmobiliarios es un valor muy apreciado en nuestra sociedad. Esta surge como una aspiración natural al sacrificio patrimonial que implica la adquisición de un inmueble, y además inspirado normalmente en un proyecto de vida que se gesta. Actualmente, los registros jurídicos constituyen la herramienta más sofisticada en cuanto a protección de derechos, quedando atrás otros mecanismos como la posesión. Indagamos sobre la protección que el registro inmobiliario brinda a quienes depositan su confianza en él, desde la perspectiva del adquirente de buena fe. Así nos percatamos de una aparente antinomia, pues no quedaría claro si el adquirente debe conformarse con revisar el contenido de los asientos registrales o debe extender su búsqueda al título archivado. Se confrontó las corrientes teóricas existentes en nuestro derecho, y valorando la jurisprudencia producida sobre el tema propuesto, sostenemos que la protección que el registro otorga, se asienta en la base del conocimiento de los terceros del título que da origen al asiento registral. El soporte metodológico se sustentó en la técnica descriptiva, partiendo de la observación de la realidad basados en la legislación y jurisprudencia. Así, se llega a apreciar que, en el espacio teórico, las contrataciones inmobiliarias están sujetas a la interpretación que se haga del derecho aplicable, no obstante ello, la jurisprudencia corrige en gran medida el precepto aplicable: la indagación del contratante debe sobrepasar el asiento registral hasta el cabal conocimiento del título que le da origen. La seguridad jurídica en la adquisición de inmuebles pasa por una interpretación coherente y sistemática de las normas, que opte siempre por la protección de quienes participen en el tráfico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).