Plataforma no convencional de gestión publicitaria en la televisión peruana - Caso programa al fondo hay sitio
Descripción del Articulo
La investigación titulada: Plataforma no convencional de gestión publicitaria en la televisión peruana, tuvo como objetivo general comprender cómo se usan las plataformas no convencionales de gestión publicitaria en la televisión peruana - caso “Al fondo hay sitio”, por medio del análisis en profund...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4148 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad por televisión Comunicación audiovisual Relaciones con el cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
USMP_47f7c82eb11c0c6ca72d0095aee3f57e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4148 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Solano Salinas, María JacquelineIbarra Hudtwalcker, Juan AlbertoIbarra Hudtwalcker, Juan Alberto2018-11-15T17:08:48Z2018-11-15T17:08:48Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4148La investigación titulada: Plataforma no convencional de gestión publicitaria en la televisión peruana, tuvo como objetivo general comprender cómo se usan las plataformas no convencionales de gestión publicitaria en la televisión peruana - caso “Al fondo hay sitio”, por medio del análisis en profundidad de las plataformas no convencionales de gestión publicitaria empleadas para lograr el contacto entre las marcas y los consumidores. Para este trabajo se empleó el enfoque cualitativo y se desarrolló una investigación enmarcada bajo los parámetros del estudio de caso, con diseño exploratorio, intrínseco, con unidad holística. Su autenticidad encuentra sus bases en la autoridad que brinda al investigador el ser parte activa del caso y los instrumentos utilizados para recoger las evidencias que permitan entender la problemática de estudio. Para la presente investigación se ha empleado como instrumentos la entrevista y el focus group debidamente validados, a fin de brindar al estudio los estándares de calidad requeridos en todo proceso investigativo. Las conclusiones a las que se arribó permitieron evidenciar que las ventajas obtenidas al usar el product placement son evitar la saturación de los comerciales, evitar el zapping o cambios de canales aleatorios, y generar una mejora en la recordación de la marca y en la percepción que se tiene de ella. Así también, la publicidad emplazada permite tener una presencia constante en un programa de televisión. Por otro lado, el impacto visual y el verbal ayudan a recordar la marca de forma efectiva.197 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPublicidad por televisiónComunicación audiovisualRelaciones con el clientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Plataforma no convencional de gestión publicitaria en la televisión peruana - Caso programa al fondo hay sitioinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en PublicidadUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de PosgradoPublicidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALibarra_hja.pdfibarra_hja.pdfTexto completoapplication/pdf1770896https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4148/3/ibarra_hja.pdf95b2a57e54129ac40debfd375bbd9436MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4148/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTibarra_hja.pdf.txtibarra_hja.pdf.txtExtracted texttext/plain297132https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4148/4/ibarra_hja.pdf.txt4f6c07f0f690bcd2c9ed142db6870bc3MD54THUMBNAILibarra_hja.pdf.jpgibarra_hja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5148https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4148/5/ibarra_hja.pdf.jpgbf0a083177d5f5a748fa8a24b1f1dea7MD5520.500.12727/4148oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/41482020-01-03 02:02:52.458REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plataforma no convencional de gestión publicitaria en la televisión peruana - Caso programa al fondo hay sitio |
title |
Plataforma no convencional de gestión publicitaria en la televisión peruana - Caso programa al fondo hay sitio |
spellingShingle |
Plataforma no convencional de gestión publicitaria en la televisión peruana - Caso programa al fondo hay sitio Ibarra Hudtwalcker, Juan Alberto Publicidad por televisión Comunicación audiovisual Relaciones con el cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
Plataforma no convencional de gestión publicitaria en la televisión peruana - Caso programa al fondo hay sitio |
title_full |
Plataforma no convencional de gestión publicitaria en la televisión peruana - Caso programa al fondo hay sitio |
title_fullStr |
Plataforma no convencional de gestión publicitaria en la televisión peruana - Caso programa al fondo hay sitio |
title_full_unstemmed |
Plataforma no convencional de gestión publicitaria en la televisión peruana - Caso programa al fondo hay sitio |
title_sort |
Plataforma no convencional de gestión publicitaria en la televisión peruana - Caso programa al fondo hay sitio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ibarra Hudtwalcker, Juan Alberto |
author |
Ibarra Hudtwalcker, Juan Alberto |
author_facet |
Ibarra Hudtwalcker, Juan Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Solano Salinas, María Jacqueline |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ibarra Hudtwalcker, Juan Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Publicidad por televisión Comunicación audiovisual Relaciones con el cliente |
topic |
Publicidad por televisión Comunicación audiovisual Relaciones con el cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
La investigación titulada: Plataforma no convencional de gestión publicitaria en la televisión peruana, tuvo como objetivo general comprender cómo se usan las plataformas no convencionales de gestión publicitaria en la televisión peruana - caso “Al fondo hay sitio”, por medio del análisis en profundidad de las plataformas no convencionales de gestión publicitaria empleadas para lograr el contacto entre las marcas y los consumidores. Para este trabajo se empleó el enfoque cualitativo y se desarrolló una investigación enmarcada bajo los parámetros del estudio de caso, con diseño exploratorio, intrínseco, con unidad holística. Su autenticidad encuentra sus bases en la autoridad que brinda al investigador el ser parte activa del caso y los instrumentos utilizados para recoger las evidencias que permitan entender la problemática de estudio. Para la presente investigación se ha empleado como instrumentos la entrevista y el focus group debidamente validados, a fin de brindar al estudio los estándares de calidad requeridos en todo proceso investigativo. Las conclusiones a las que se arribó permitieron evidenciar que las ventajas obtenidas al usar el product placement son evitar la saturación de los comerciales, evitar el zapping o cambios de canales aleatorios, y generar una mejora en la recordación de la marca y en la percepción que se tiene de ella. Así también, la publicidad emplazada permite tener una presencia constante en un programa de televisión. Por otro lado, el impacto visual y el verbal ayudan a recordar la marca de forma efectiva. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-15T17:08:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-15T17:08:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4148 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4148 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
197 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4148/3/ibarra_hja.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4148/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4148/4/ibarra_hja.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4148/5/ibarra_hja.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
95b2a57e54129ac40debfd375bbd9436 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 4f6c07f0f690bcd2c9ed142db6870bc3 bf0a083177d5f5a748fa8a24b1f1dea7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817933489111040 |
score |
12.860808 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).