Plataforma no convencional de gestión publicitaria en la televisión peruana - Caso programa al fondo hay sitio

Descripción del Articulo

La investigación titulada: Plataforma no convencional de gestión publicitaria en la televisión peruana, tuvo como objetivo general comprender cómo se usan las plataformas no convencionales de gestión publicitaria en la televisión peruana - caso “Al fondo hay sitio”, por medio del análisis en profund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibarra Hudtwalcker, Juan Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad por televisión
Comunicación audiovisual
Relaciones con el cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada: Plataforma no convencional de gestión publicitaria en la televisión peruana, tuvo como objetivo general comprender cómo se usan las plataformas no convencionales de gestión publicitaria en la televisión peruana - caso “Al fondo hay sitio”, por medio del análisis en profundidad de las plataformas no convencionales de gestión publicitaria empleadas para lograr el contacto entre las marcas y los consumidores. Para este trabajo se empleó el enfoque cualitativo y se desarrolló una investigación enmarcada bajo los parámetros del estudio de caso, con diseño exploratorio, intrínseco, con unidad holística. Su autenticidad encuentra sus bases en la autoridad que brinda al investigador el ser parte activa del caso y los instrumentos utilizados para recoger las evidencias que permitan entender la problemática de estudio. Para la presente investigación se ha empleado como instrumentos la entrevista y el focus group debidamente validados, a fin de brindar al estudio los estándares de calidad requeridos en todo proceso investigativo. Las conclusiones a las que se arribó permitieron evidenciar que las ventajas obtenidas al usar el product placement son evitar la saturación de los comerciales, evitar el zapping o cambios de canales aleatorios, y generar una mejora en la recordación de la marca y en la percepción que se tiene de ella. Así también, la publicidad emplazada permite tener una presencia constante en un programa de televisión. Por otro lado, el impacto visual y el verbal ayudan a recordar la marca de forma efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).