Autoestima y estrategias de afrontamiento al estrés en estudiantes de una universidad privada de Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo buscó la asociación entre la autoestima (AT) y las estrategias de afrontamiento al estrés (EAE) en el ámbito académico en una muestra de 172 universitarios de la ciudad de Chiclayo, donde el 71.5% (123) fueron mujeres y el 28.5% (49) varones. Se sostuvo un paradigma cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Huanay, Vanessa Janice, Ocaña Fernandez, Brenda Atenea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Estrés (Psicología)
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo buscó la asociación entre la autoestima (AT) y las estrategias de afrontamiento al estrés (EAE) en el ámbito académico en una muestra de 172 universitarios de la ciudad de Chiclayo, donde el 71.5% (123) fueron mujeres y el 28.5% (49) varones. Se sostuvo un paradigma cuantitativo, transaccional, asociativa y de diseño no experimental. Se administró la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR) y un Cuestionario de Estilos de Afrontamiento al Estrés (COPE) Brief COPE-28, en el cual se efectuó una adaptación lingüística para ser aplicado al contexto peruano. Los resultados indicaron una asociación inversa y débil entre AT y EAE (-0.020), evidenciando así la no significancia de estas variables. En cuanto a EAE, los resultados indicaron que los alumnos usaron la estrategia ‘Planificación’ que indicó un promedio de 4,31 lo que quiere decir que los alumnos organizan una ruta de acción a para enfrentar el estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).