Conocimientos y prácticas en mujeres de edad fértil sobre el virus del Zika en los distritos con escenario epidemiológico tipo II del departamento de Lambayeque, 2017

Descripción del Articulo

Objetivo Identificar los conocimientos y prácticas preventivas en mujeres de edad fértil sobre el virus del zika en los distritos con escenario epidemiológico tipo II del departamento de Lambayeque, 2017. Metodología: Estudio transversal cuya población objetivo fue toda mujer en edad fértil (de 15 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos Muñoz, Sara Jhosama
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virus Zika
Embarazo
Periodo fértil
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_4700880ee2f7a3f5b5f7441a14739d40
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4454
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Díaz Velez, CristianBurgos Muñoz, Sara JhosamaBurgos Muñoz, Sara Jhosama2019-02-22T14:33:15Z2019-02-22T14:33:15Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/4454Objetivo Identificar los conocimientos y prácticas preventivas en mujeres de edad fértil sobre el virus del zika en los distritos con escenario epidemiológico tipo II del departamento de Lambayeque, 2017. Metodología: Estudio transversal cuya población objetivo fue toda mujer en edad fértil (de 15 a 49 años), que resida por lo menos 6 meses en los distritos de Pátapo, Tumán e Íllimo. Se aplicó la encuesta modificada “conocimientos y prácticas sobre Zika”, brindada por la OMS; Se usó el paquete estadístico STATA v13 para su análisis respectivo. Resultados: Encuestamos un total de 388 mujeres en edad fértil. El 88,4%, reconocía adecuadamente al zancudo como principal agente transmisor y más del 50% reconocía la fiebre, dolor de cabeza y de articulaciones como principales síntomas. Así mismo, las prácticas significativamente más frecuentes fueron acudir a sus controles prenatales, la colocación del abate, usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y lavar y tapar los recipientes con agua. Conclusión: Si bien existen conocimientos adecuados, aún persisten ideas incorrectas y más la mitad de la población encuestada refirió no sentirse lo suficientemente informada sobre la enfermedad. Las prácticas preventivas, en términos generales, se encuentran en porcentajes de cumplimiento aceptables, pero que aún deben mejorar.39 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPVirus ZikaEmbarazoPeriodo fértilConocimientos, actitudes y práctica en saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Conocimientos y prácticas en mujeres de edad fértil sobre el virus del Zika en los distritos con escenario epidemiológico tipo II del departamento de Lambayeque, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALburgos_msj.pdfburgos_msj.pdfTexto completoapplication/pdf1463771https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4454/3/burgos_msj.pdf619b12c632c5b6e481a8d4af645c2a8fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4454/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTburgos_msj.pdf.txtburgos_msj.pdf.txtExtracted texttext/plain64150https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4454/4/burgos_msj.pdf.txt7a3329405e25d549466028cbda3bdd71MD54THUMBNAILburgos_msj.pdf.jpgburgos_msj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4995https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4454/5/burgos_msj.pdf.jpgbdae50abbc9645810924a6fd0bde2969MD5520.500.12727/4454oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/44542020-01-03 01:59:54.256REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimientos y prácticas en mujeres de edad fértil sobre el virus del Zika en los distritos con escenario epidemiológico tipo II del departamento de Lambayeque, 2017
title Conocimientos y prácticas en mujeres de edad fértil sobre el virus del Zika en los distritos con escenario epidemiológico tipo II del departamento de Lambayeque, 2017
spellingShingle Conocimientos y prácticas en mujeres de edad fértil sobre el virus del Zika en los distritos con escenario epidemiológico tipo II del departamento de Lambayeque, 2017
Burgos Muñoz, Sara Jhosama
Virus Zika
Embarazo
Periodo fértil
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Conocimientos y prácticas en mujeres de edad fértil sobre el virus del Zika en los distritos con escenario epidemiológico tipo II del departamento de Lambayeque, 2017
title_full Conocimientos y prácticas en mujeres de edad fértil sobre el virus del Zika en los distritos con escenario epidemiológico tipo II del departamento de Lambayeque, 2017
title_fullStr Conocimientos y prácticas en mujeres de edad fértil sobre el virus del Zika en los distritos con escenario epidemiológico tipo II del departamento de Lambayeque, 2017
title_full_unstemmed Conocimientos y prácticas en mujeres de edad fértil sobre el virus del Zika en los distritos con escenario epidemiológico tipo II del departamento de Lambayeque, 2017
title_sort Conocimientos y prácticas en mujeres de edad fértil sobre el virus del Zika en los distritos con escenario epidemiológico tipo II del departamento de Lambayeque, 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Burgos Muñoz, Sara Jhosama
author Burgos Muñoz, Sara Jhosama
author_facet Burgos Muñoz, Sara Jhosama
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Velez, Cristian
dc.contributor.author.fl_str_mv Burgos Muñoz, Sara Jhosama
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Virus Zika
Embarazo
Periodo fértil
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
topic Virus Zika
Embarazo
Periodo fértil
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo Identificar los conocimientos y prácticas preventivas en mujeres de edad fértil sobre el virus del zika en los distritos con escenario epidemiológico tipo II del departamento de Lambayeque, 2017. Metodología: Estudio transversal cuya población objetivo fue toda mujer en edad fértil (de 15 a 49 años), que resida por lo menos 6 meses en los distritos de Pátapo, Tumán e Íllimo. Se aplicó la encuesta modificada “conocimientos y prácticas sobre Zika”, brindada por la OMS; Se usó el paquete estadístico STATA v13 para su análisis respectivo. Resultados: Encuestamos un total de 388 mujeres en edad fértil. El 88,4%, reconocía adecuadamente al zancudo como principal agente transmisor y más del 50% reconocía la fiebre, dolor de cabeza y de articulaciones como principales síntomas. Así mismo, las prácticas significativamente más frecuentes fueron acudir a sus controles prenatales, la colocación del abate, usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y lavar y tapar los recipientes con agua. Conclusión: Si bien existen conocimientos adecuados, aún persisten ideas incorrectas y más la mitad de la población encuestada refirió no sentirse lo suficientemente informada sobre la enfermedad. Las prácticas preventivas, en términos generales, se encuentran en porcentajes de cumplimiento aceptables, pero que aún deben mejorar.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-22T14:33:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-22T14:33:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4454
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4454
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 39 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4454/3/burgos_msj.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4454/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4454/4/burgos_msj.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4454/5/burgos_msj.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 619b12c632c5b6e481a8d4af645c2a8f
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
7a3329405e25d549466028cbda3bdd71
bdae50abbc9645810924a6fd0bde2969
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890314811310080
score 12.837576
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).