Conocimientos y prácticas en mujeres de edad fértil sobre el virus del Zika en los distritos con escenario epidemiológico tipo II del departamento de Lambayeque, 2017
Descripción del Articulo
Objetivo Identificar los conocimientos y prácticas preventivas en mujeres de edad fértil sobre el virus del zika en los distritos con escenario epidemiológico tipo II del departamento de Lambayeque, 2017. Metodología: Estudio transversal cuya población objetivo fue toda mujer en edad fértil (de 15 a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4454 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4454 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Virus Zika Embarazo Periodo fértil Conocimientos, actitudes y práctica en salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivo Identificar los conocimientos y prácticas preventivas en mujeres de edad fértil sobre el virus del zika en los distritos con escenario epidemiológico tipo II del departamento de Lambayeque, 2017. Metodología: Estudio transversal cuya población objetivo fue toda mujer en edad fértil (de 15 a 49 años), que resida por lo menos 6 meses en los distritos de Pátapo, Tumán e Íllimo. Se aplicó la encuesta modificada “conocimientos y prácticas sobre Zika”, brindada por la OMS; Se usó el paquete estadístico STATA v13 para su análisis respectivo. Resultados: Encuestamos un total de 388 mujeres en edad fértil. El 88,4%, reconocía adecuadamente al zancudo como principal agente transmisor y más del 50% reconocía la fiebre, dolor de cabeza y de articulaciones como principales síntomas. Así mismo, las prácticas significativamente más frecuentes fueron acudir a sus controles prenatales, la colocación del abate, usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y lavar y tapar los recipientes con agua. Conclusión: Si bien existen conocimientos adecuados, aún persisten ideas incorrectas y más la mitad de la población encuestada refirió no sentirse lo suficientemente informada sobre la enfermedad. Las prácticas preventivas, en términos generales, se encuentran en porcentajes de cumplimiento aceptables, pero que aún deben mejorar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).