Institucionalidad de los partidos políticos y el voto preferencial en la elección congresal

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, es un análisis descriptivo, analítico, comparativo y explicativo de los sistemas y modelos electorales aplicables a la democracia representativa en materia de procesos electorales de participación de partidos políticos que aspiran llegar al poder. Dentro de esto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medrano Garcia, Fabricio Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho constitucional
Voto preferencial
Elecciones congresales
Partidos políticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USMP_458690b5ba1fadf1c47dcd7e7778a6d1
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12440
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Institucionalidad de los partidos políticos y el voto preferencial en la elección congresal
title Institucionalidad de los partidos políticos y el voto preferencial en la elección congresal
spellingShingle Institucionalidad de los partidos políticos y el voto preferencial en la elección congresal
Medrano Garcia, Fabricio Manuel
Derecho constitucional
Voto preferencial
Elecciones congresales
Partidos políticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Institucionalidad de los partidos políticos y el voto preferencial en la elección congresal
title_full Institucionalidad de los partidos políticos y el voto preferencial en la elección congresal
title_fullStr Institucionalidad de los partidos políticos y el voto preferencial en la elección congresal
title_full_unstemmed Institucionalidad de los partidos políticos y el voto preferencial en la elección congresal
title_sort Institucionalidad de los partidos políticos y el voto preferencial en la elección congresal
author Medrano Garcia, Fabricio Manuel
author_facet Medrano Garcia, Fabricio Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernando Nieto, Eduardo Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Medrano Garcia, Fabricio Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho constitucional
Voto preferencial
Elecciones congresales
Partidos políticos
topic Derecho constitucional
Voto preferencial
Elecciones congresales
Partidos políticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo de investigación, es un análisis descriptivo, analítico, comparativo y explicativo de los sistemas y modelos electorales aplicables a la democracia representativa en materia de procesos electorales de participación de partidos políticos que aspiran llegar al poder. Dentro de estos sistemas y modelos electorales conforme a la constitución y las leyes, el ciudadano ejerce su derecho al voto para convertirse en escaños, a través de los sistemas de listas cerradas y bloqueadas, listas abiertas, y listas cerradas pero no bloqueadas. En este último caso, a través del voto preferencial que es el sistema regulado en nuestro ordenamiento jurídico y con historia constitucional. El trabajo trata de evaluar las consecuencias políticas, constitucionales y legales del voto preferencial, analizando a la luz de la experiencia en los procesos donde se ha aplicado, las desventajas del mismo y que han afectado la institucionalidad de los partidos políticos, los cuales como órganos colectivos que procuran ser el nexo desde la base de la sociedad con el poder político se han visto debilitados, al extremo de considerar que, precisamente una de las causas de la crisis de ellos en la percepción del pueblo, es el voto preferencial, por el hecho de afectar la democracia interna para la elección de candidatos al congreso, y los factores anómalos y perjudiciales al sistema de la democracia, como los outsiders en la política, el transfuguismo y la corrupción. Por tanto, el trabajo en la presente tesis, concluye con las críticas fundamentadas sobre dicho sistema de lista cerrada pero no bloqueada, y a título de aporte a la investigación recomendar volver al sistema de lista cerrada y bloqueada, de manera tal que, el ciudadano elector vote al partido, para recuperar su fortalecimiento e institucionalidad.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-22T14:33:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-22T14:33:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/12440
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/12440
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 126 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12440/1/medrano_gfm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12440/2/f_medrano_gfm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12440/3/r_medrano_gfm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12440/4/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12440/5/medrano_gfm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12440/7/f_medrano_gfm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12440/9/r_medrano_gfm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12440/6/medrano_gfm.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12440/8/f_medrano_gfm.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12440/10/r_medrano_gfm.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e0b17ea976f8ac71251701a3d788f60
c242fd75872149dc439946304b17ee98
08c4b785c79a71cf61f19436d26a7cea
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
42f00ce61a5bbb8a4e0d6316a2e3c8d2
31913e828e21cf0259111f3c24133bc0
cd64bc42f6cdd271819e50683d423a78
7b93a4a0f1dc88033764c6a3ad9cc25a
f632f40bf5680082ef02113ba5fcddc9
ccd0f9feec014daea1c1b6e5db05758a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817619359858688
spelling Hernando Nieto, Eduardo EmilioMedrano Garcia, Fabricio Manuel2023-09-22T14:33:49Z2023-09-22T14:33:49Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/12440El presente trabajo de investigación, es un análisis descriptivo, analítico, comparativo y explicativo de los sistemas y modelos electorales aplicables a la democracia representativa en materia de procesos electorales de participación de partidos políticos que aspiran llegar al poder. Dentro de estos sistemas y modelos electorales conforme a la constitución y las leyes, el ciudadano ejerce su derecho al voto para convertirse en escaños, a través de los sistemas de listas cerradas y bloqueadas, listas abiertas, y listas cerradas pero no bloqueadas. En este último caso, a través del voto preferencial que es el sistema regulado en nuestro ordenamiento jurídico y con historia constitucional. El trabajo trata de evaluar las consecuencias políticas, constitucionales y legales del voto preferencial, analizando a la luz de la experiencia en los procesos donde se ha aplicado, las desventajas del mismo y que han afectado la institucionalidad de los partidos políticos, los cuales como órganos colectivos que procuran ser el nexo desde la base de la sociedad con el poder político se han visto debilitados, al extremo de considerar que, precisamente una de las causas de la crisis de ellos en la percepción del pueblo, es el voto preferencial, por el hecho de afectar la democracia interna para la elección de candidatos al congreso, y los factores anómalos y perjudiciales al sistema de la democracia, como los outsiders en la política, el transfuguismo y la corrupción. Por tanto, el trabajo en la presente tesis, concluye con las críticas fundamentadas sobre dicho sistema de lista cerrada pero no bloqueada, y a título de aporte a la investigación recomendar volver al sistema de lista cerrada y bloqueada, de manera tal que, el ciudadano elector vote al partido, para recuperar su fortalecimiento e institucionalidad.application/pdf126 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDerecho constitucionalVoto preferencialElecciones congresalesPartidos políticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Institucionalidad de los partidos políticos y el voto preferencial en la elección congresalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMagíster en DerechoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho. Unidad de PosgradoDerecho07964325https://orcid.org/0000-0001-9464-722407946777421577Elías Mantero, FernandoEto Cruz, GerardoCairo Roldán, José Omarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALmedrano_gfm.pdfmedrano_gfm.pdfTrabajoapplication/pdf955145https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12440/1/medrano_gfm.pdf2e0b17ea976f8ac71251701a3d788f60MD51f_medrano_gfm.pdff_medrano_gfm.pdfAutorizaciónapplication/pdf157373https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12440/2/f_medrano_gfm.pdfc242fd75872149dc439946304b17ee98MD52r_medrano_gfm.pdfr_medrano_gfm.pdfSimilitudapplication/pdf1231082https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12440/3/r_medrano_gfm.pdf08c4b785c79a71cf61f19436d26a7ceaMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12440/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTmedrano_gfm.pdf.txtmedrano_gfm.pdf.txtExtracted texttext/plain214688https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12440/5/medrano_gfm.pdf.txt42f00ce61a5bbb8a4e0d6316a2e3c8d2MD55f_medrano_gfm.pdf.txtf_medrano_gfm.pdf.txtExtracted texttext/plain2707https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12440/7/f_medrano_gfm.pdf.txt31913e828e21cf0259111f3c24133bc0MD57r_medrano_gfm.pdf.txtr_medrano_gfm.pdf.txtExtracted texttext/plain215758https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12440/9/r_medrano_gfm.pdf.txtcd64bc42f6cdd271819e50683d423a78MD59THUMBNAILmedrano_gfm.pdf.jpgmedrano_gfm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5015https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12440/6/medrano_gfm.pdf.jpg7b93a4a0f1dc88033764c6a3ad9cc25aMD56f_medrano_gfm.pdf.jpgf_medrano_gfm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5939https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12440/8/f_medrano_gfm.pdf.jpgf632f40bf5680082ef02113ba5fcddc9MD58r_medrano_gfm.pdf.jpgr_medrano_gfm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5670https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12440/10/r_medrano_gfm.pdf.jpgccd0f9feec014daea1c1b6e5db05758aMD51020.500.12727/12440oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/124402023-09-23 03:04:40.416REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.863855
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).