Factores asociados al desarrollo del deterioro cognitivo en pacientes con trastorno bipolar del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2023
Descripción del Articulo
El estudio actual es crucial porque revelará los factores relacionados con el deterioro cognitivo en pacientes bipolares, lo que será necesario para modificar dichos factores mediante nuevas estrategias terapéuticas y permitir tener un nuevo enfoque sobre el paciente bipolar en nuestro país, ya que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17202 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17202 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores asociados Trastorno bipolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El estudio actual es crucial porque revelará los factores relacionados con el deterioro cognitivo en pacientes bipolares, lo que será necesario para modificar dichos factores mediante nuevas estrategias terapéuticas y permitir tener un nuevo enfoque sobre el paciente bipolar en nuestro país, ya que actualmente no hay estudios nacionales que aborden esta problemática. A partir de los hallazgos de estos factores y las nuevas estrategias terapéuticas para aplicar, se obtendrán mayores beneficios todos de gran relevancia, ya que ello genera en los pacientes un gran beneficio y cierta tranquilidad a sus familiares, especialmente a los pacientes con un diagnóstico reciente de trastorno bipolar. Esta investigación resulta ser altamente relevante, pues se evidencia una escasa política pública por parte del Estado para la protección de pacientes con trastorno bipolar del país; es viable y pertinente, pues la identificación, diagnóstico y atención de pacientes con este problema de salud reducirá los índices de mortalidad en el país mejorando la calidad de vida de los pacientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).