Prevalencia del déficit de atención e hiperactividad en el trastorno afectivo bipolar Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015-2017

Descripción del Articulo

Estudia la prevalencia del déficit de atención e hiperactividad en el trastorno afectivo bipolar en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el Servicio de Psiquiatría 2015-2017. A diferencia de otras patologías médicas en las que quizás podamos realizar diagnóstico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aire Vilca, Lucia Esperanza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno bipolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Estudia la prevalencia del déficit de atención e hiperactividad en el trastorno afectivo bipolar en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el Servicio de Psiquiatría 2015-2017. A diferencia de otras patologías médicas en las que quizás podamos realizar diagnósticos diferenciales empleando exámenes auxiliares; el trastorno bipolar y el de déficit de atención e hiperactividad son patologías en las que el uso de biomarcadores aún está en desarrollo como los marcadores genéticos, de imagen, conductuales, biológicos, entre otros; lo que obliga a los médicos psiquiatras en realizar un diagnóstico meramente clínico aprovechando los datos disponibles de la epidemiología, los antecedentes familiares, las características clínicas, la comorbilidad y el curso de la enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).