Estrategias para la exportación de hongos comestibles desde Ferreñafe - Lambayeque

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las estrategias de exportación de los hongos comestibles Suillus luteus (Callampas del pino) en la comunidad de Marayhuaca en el distrito de Inkahuasi, Ferreñafe – Lambayeque, Perú. Método: Se ha utilizado el método exploratorio, utilizando los instrumentos adecuados y que van c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Fernandez, Cesia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la exportación
Hongos comestibles - Comercio
382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las estrategias de exportación de los hongos comestibles Suillus luteus (Callampas del pino) en la comunidad de Marayhuaca en el distrito de Inkahuasi, Ferreñafe – Lambayeque, Perú. Método: Se ha utilizado el método exploratorio, utilizando los instrumentos adecuados y que van conforme a la naturaleza de la investigación. Resultado: Los pobladores de la comunidad no ven a la producción y comercialización de los hongos comestibles como un negocio al cual dedicarse, en consecuencia existe una baja producción y por ende, bajos niveles de exportación. Conclusiones: Las estrategias para la exportación que debe emplear la comunidad son las asesorías, capacitaciones, determinación de un sistema organizacional y el tener conocimiento de las normas y requisitos internacionales que se necesitan para exportar el producto hacia un mercado objetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).