Diseño de un sistema de detección de incidencias en los paraderos del Metropolitano, utilizando técnicas de procesamiento digital de imágenes

Descripción del Articulo

Propone un diseño tecnológico que pueda solucionar el problema de control de los incidentes ocurridos en los embarques de cada paradero de las estaciones del Metropolitano. Se sabe que los accidentes al momento de abordar un medio de transporte terrestre son muy comunes, tanto a nivel local como a n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosales Ospinal, Oscar, Vergara Livia, Erik
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vigilancia electrónica
Líneas de autobuses
Procesamiento digital de imágenes
Regulación electrónica del tránsito
Accidentes de tránsito
621 - Física aplicada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Propone un diseño tecnológico que pueda solucionar el problema de control de los incidentes ocurridos en los embarques de cada paradero de las estaciones del Metropolitano. Se sabe que los accidentes al momento de abordar un medio de transporte terrestre son muy comunes, tanto a nivel local como a nivel mundial. Para poder llegar al objetivo se ha utilizado como metodología el procesamiento digital de señales, específicamente de imágenes. Consiste en la captura de video mediante una cámara IP, para luego dividirla en imágenes o fotos. Cada imagen será procesada mediante el uso del programa Matlab, el cual nos ayudara a realizar un procesamiento de cada foto y video de acuerdo al programa diseñado. Luego de realizar la toma de imágenes se tuvo como resultado en un primer momento de la detección del bus cuando éste llegaba al paradero, y después se detecto en el mismo embarque la presencia de las personas cuando bajaban del bus. Por lo tanto se concluye que el diseño tecnológico debería ser aplicado en nuestro país, como primer paso en Lima metropolitana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).