Tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo versus cirugía abierta convencional en rupturas agudas del tendón de Aquiles Hospital III Emergencias Grau 2018-2019

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar la efectividad del tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo versus cirugía abierta convencional en rupturas agudas del tendón de Aquiles, en el Hospital III Emergencias Grau, en el año 2018-2019. El objetivo de la cirugía es ayudar a recuperar, en la medida de lo posi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Risco Mendez, Rolando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resultado del tratamiento
Cirugía general
Tendón calcáneo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar la efectividad del tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo versus cirugía abierta convencional en rupturas agudas del tendón de Aquiles, en el Hospital III Emergencias Grau, en el año 2018-2019. El objetivo de la cirugía es ayudar a recuperar, en la medida de lo posible, la longitud y función del tendón. Existen diversas técnicas quirúrgicas disponibles, las cuales se dividen en dos categorías generales: abierta y percutánea (involucra múltiples incisiones más pequeñas) para reparar la lesión. Al seleccionar el procedimiento adecuado, el cirujano debe tomar en cuenta la extensión de la lesión, el tiempo de enfermedad, la edad, el nivel de actividad ente otros factores. En el Perú, no se han encontrado estudios que describan los beneficios o desventajas del tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo en pacientes con ruptura aguda de tendón de Aquiles, tampoco diferencias entre los tipos de procedimiento. En el Hospital de Emergencias Grau, se admiten por Emergencia un promedio de 60 pacientes con ruptura aguda del tendón de Aquiles al año. Esta casuística obliga a nuestra institución a brindar la mejor opción de tratamiento a pesar de contar con diversos factores inherentes al paciente, como el tiempo de enfermedad falsamente referido, asi como de la propia institución, traducido en la disponibilidad de sala de operaciones de emergencia para procedimientos de la especialidad. A través de esta investigación, surge una buena oportunidad para intentar consolidar un protocolo de atención inmediata para pacientes con ruptura aguda de tendón de Aquiles, en el cual se indica tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo, con la finalidad de obtener beneficio para la población afectada y mejorar la calidad de atención de esta institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).