Diseño de mejora continua, utilizando la metodología PHVA en la empresa Industrias Eléctricas KBA SAC

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo general incrementar la productividad de la organización Industrias Eléctricas KBA SAC mediante el diseño y posterior implementación de una de las metodologías de mejora continua. El rubro de la organización es el de fabricación y comercialización de materiales e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agurto Gonzales, Edgar David, Tello Camarena, Jhon Jairo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejoramiento de procesos
Productividad industrial
Eficiencia
Indicadores de eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo general incrementar la productividad de la organización Industrias Eléctricas KBA SAC mediante el diseño y posterior implementación de una de las metodologías de mejora continua. El rubro de la organización es el de fabricación y comercialización de materiales eléctricos. La investigación se realizó utilizando la metodología PHVA, la cual comprende las etapas de planificar, hacer, verificar y actuar. Además, se orientó el trabajo de acuerdo con la filosofía del pensamiento efectivista desde un enfoque basado en el cliente. Asimismo, se utilizaron fuentes bibliográficas, hemerográficas y electrónicas de la biblioteca de la Universidad de San Martín de Porres. La información obtenida de la empresa se recolectó mediante encuestas, reuniones, documentos, observaciones. Los resultados obtenidos de la aplicación de la metodología de mejora continua en las diferentes áreas de gestión de la empresa Industrias Eléctricas KBA SAC fueron el incremento de la productividad en 4.0%, la eficiencia en 2.47% y la eficacia en 3.56% que se traducen en el aumento del retorno sobre el capital de 5.27%. Esto significó la reducción de los costos en más de S/ 10000. Palabras claves: productividad, eficiencia, eficacia, efectividad, metodología PHVA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).