La ciberguerra y la aplicación de los principios del derecho internacional humanitario
Descripción del Articulo
        La guerra cibernética o ciberguerra es un tema nuevo para la Comunidad Internacional y se refiere a los medios y métodos bélicos que consisten en operaciones cibernéticas que alcanzan el nivel de un conflicto armado sea de carácter internacional o no internacional. El objeto materia de análisis son...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1953 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1953 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cibernética - Aspectos sociales Guerra informativa Derecho internacional humanitario 343 - Derecho militar, tributario, mercantil, industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| id | USMP_42ed2100cdf48bb026b144c36ad73ee0 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1953 | 
| network_acronym_str | USMP | 
| network_name_str | USMP-Institucional | 
| repository_id_str | 2089 | 
| spelling | Suarez Vives, MaryamSuarez Vives, Maryam2016-05-25T14:13:31Z2016-05-25T14:13:31Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1953La guerra cibernética o ciberguerra es un tema nuevo para la Comunidad Internacional y se refiere a los medios y métodos bélicos que consisten en operaciones cibernéticas que alcanzan el nivel de un conflicto armado sea de carácter internacional o no internacional. El objeto materia de análisis son los ataques cibernéticos dentro de los conflictos armados. En ese sentido la hipótesis principal estima que la creación del Departamento Especializado en Ciberguerra garantizaría los principios del Derecho Internacional Humanitario ya que se encargaría de prevenir, planear, coordinar, ejecutar y conducir operaciones cibernéticas defendiendo las redes de información en la ciberguerra. Para comprobar la hipótesis en el Primer Capítulo se establece los problemas, objetivos y las hipótesis que serán resueltas al concluir la investigación; posteriormente en los demás capítulos se desarrollarán temas como la soberanía internacional en la ciberguerra, la responsabilidad internacional dentro de la ciberguerra, los principios del Derecho Internacional Humanitario, la diferencia entre ataques cibernéticos y la ciberguerra, entre otros. Todo ello nos permitirá elaborar conclusiones y recomendaciones pertinentes.118 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCibernética - Aspectos socialesGuerra informativaDerecho internacional humanitario343 - Derecho militar, tributario, mercantil, industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La ciberguerra y la aplicación de los principios del derecho internacional humanitarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de DerechoDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALsuarez_vm.pdfsuarez_vm.pdfTrabajoapplication/pdf1226977https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1953/1/suarez_vm.pdf7d7acfe5d99a5cd8a8b855078898de35MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1953/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTsuarez_vm.pdf.txtsuarez_vm.pdf.txtExtracted texttext/plain192802https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1953/3/suarez_vm.pdf.txt8189f0e47b92a30b5579208523d68d41MD53THUMBNAILsuarez_vm.pdf.jpgsuarez_vm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4110https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1953/4/suarez_vm.pdf.jpgd0401610203873d3070738f1c9c762a7MD5420.500.12727/1953oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19532020-01-03 00:55:46.219REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | La ciberguerra y la aplicación de los principios del derecho internacional humanitario | 
| title | La ciberguerra y la aplicación de los principios del derecho internacional humanitario | 
| spellingShingle | La ciberguerra y la aplicación de los principios del derecho internacional humanitario Suarez Vives, Maryam Cibernética - Aspectos sociales Guerra informativa Derecho internacional humanitario 343 - Derecho militar, tributario, mercantil, industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| title_short | La ciberguerra y la aplicación de los principios del derecho internacional humanitario | 
| title_full | La ciberguerra y la aplicación de los principios del derecho internacional humanitario | 
| title_fullStr | La ciberguerra y la aplicación de los principios del derecho internacional humanitario | 
| title_full_unstemmed | La ciberguerra y la aplicación de los principios del derecho internacional humanitario | 
| title_sort | La ciberguerra y la aplicación de los principios del derecho internacional humanitario | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Suarez Vives, Maryam | 
| author | Suarez Vives, Maryam | 
| author_facet | Suarez Vives, Maryam | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Suarez Vives, Maryam | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Cibernética - Aspectos sociales Guerra informativa Derecho internacional humanitario | 
| topic | Cibernética - Aspectos sociales Guerra informativa Derecho internacional humanitario 343 - Derecho militar, tributario, mercantil, industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv | 343 - Derecho militar, tributario, mercantil, industrial | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| description | La guerra cibernética o ciberguerra es un tema nuevo para la Comunidad Internacional y se refiere a los medios y métodos bélicos que consisten en operaciones cibernéticas que alcanzan el nivel de un conflicto armado sea de carácter internacional o no internacional. El objeto materia de análisis son los ataques cibernéticos dentro de los conflictos armados. En ese sentido la hipótesis principal estima que la creación del Departamento Especializado en Ciberguerra garantizaría los principios del Derecho Internacional Humanitario ya que se encargaría de prevenir, planear, coordinar, ejecutar y conducir operaciones cibernéticas defendiendo las redes de información en la ciberguerra. Para comprobar la hipótesis en el Primer Capítulo se establece los problemas, objetivos y las hipótesis que serán resueltas al concluir la investigación; posteriormente en los demás capítulos se desarrollarán temas como la soberanía internacional en la ciberguerra, la responsabilidad internacional dentro de la ciberguerra, los principios del Derecho Internacional Humanitario, la diferencia entre ataques cibernéticos y la ciberguerra, entre otros. Todo ello nos permitirá elaborar conclusiones y recomendaciones pertinentes. | 
| publishDate | 2015 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-05-25T14:13:31Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-05-25T14:13:31Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2015 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1953 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1953 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv | 118 p. | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad de San Martín de Porres | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP | 
| instname_str | Universidad de San Martín de Porres | 
| instacron_str | USMP | 
| institution | USMP | 
| reponame_str | USMP-Institucional | 
| collection | USMP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1953/1/suarez_vm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1953/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1953/3/suarez_vm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1953/4/suarez_vm.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 7d7acfe5d99a5cd8a8b855078898de35 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 8189f0e47b92a30b5579208523d68d41 d0401610203873d3070738f1c9c762a7 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | REPOSITORIO ACADEMICO USMP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@usmp.pe | 
| _version_ | 1847524642120531968 | 
| score | 12.834301 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            