Automedicación en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil de Salud Virgen del Carmen, mayo – agosto 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de las gestantes automedicadas que fueron atendidas en el Centro Materno Infantil de Salud Virgen del Carmen, mayo – agosto 2021. Método: Investigación descriptiva, observacional de corte transversal. Población: Conformada por gestantes del Centro Materno Infantil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pino Perez, Xiomara Ashley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8993
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Automedicación
Mujeres embarazadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de las gestantes automedicadas que fueron atendidas en el Centro Materno Infantil de Salud Virgen del Carmen, mayo – agosto 2021. Método: Investigación descriptiva, observacional de corte transversal. Población: Conformada por gestantes del Centro Materno Infantil de Salud Virgen del Carmen, atendidas entre el mes de mayo - agosto del 2021 y fueron 118. Muestra: Conformada por 91 gestantes del tercer trimestre que acudieron a su control prenatal. Resultados: La prevalencia de gestantes automedicadas fue del 11,0% (10). Al analizar las razones de la automedicación, esas 10 estarían representando el 100%, encontrándose que el 40,0% lo hizo por iniciativa propia; no se orientaron de ningún medio de comunicación para automedicarse fue del 90,0%; compraron el medicamento solo por sus antecedentes favorables 50,0%; no tenían conocimiento del medicamento que compraron 100,0%; compraban sus medicamentos en farmacias 90,0% y, por último, al 100,0% no les solicitaron receta médica para venderles el medicamento. Conclusiones: Existe una minina prevalencia de automedicación en gestantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).