Relación entre la funcionalidad familiar y el nivel de ansiedad en gestantes atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen”- Huancayo, 2020

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó como objetivo general establecer la relación entre la funcionalidad familiar y el nivel de ansiedad en las gestantes atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen de la ciudad de Huancayo en el 2020, así como hallar la relación entre ada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Yarasca, Paola Estéfani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Relaciones familiares
Mujeres embarazadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se planteó como objetivo general establecer la relación entre la funcionalidad familiar y el nivel de ansiedad en las gestantes atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen de la ciudad de Huancayo en el 2020, así como hallar la relación entre adaptación, participación, gradiente de recursos, afectividad y resolución o capacidad resolutiva de la familia con el nivel de ansiedad. Al ser un estudio de tipo básico, cuantitativo, no experimental, transversal, prospectivo y de nivel correlacional se consideró como población muestral a 60 gestantes hospitalizadas, a quienes se les aplicaron dos instrumentos psicométricos para recabar la información a analizar: el APGAR Familiar y el Inventario de Ansiedad de Beck. Tras el tratamiento de los datos obtenidos mediante el software IBM SPSS Statistics 23, se encontró que la relación entre la funcionalidad familias y el nivel de ansiedad es alta e inversa, con un nivel de correlación de Pearson de -.797 y un nivel de significancia del .000, lo que significa que mientras la funcionalidad familiar sea buena, el nivel de ansiedad será mínimo, lo que permite corroborar que sí existe relación entre ambas variables. También, se evidenció que existe relación alta e inversa entre las dimensiones de adaptación, participación, gradiente de recursos, afectividad y resolución o capacidad resolutiva familiar con el nivel de ansiedad. Por consiguiente, se pudo evidenciar estadísticamente la relación entre ambas variables de estudio, mediante un valor r de Pearson, donde se obtuvieron relaciones significativas, altas e inversas a nivel general, incidiendo en los mismos tipos de relación sobre las dimensiones de la funcionalidad familiar y el nivel de ansiedad, corroborando la relación entre ellas, además de sus implicancias teóricas y prácticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).