Diagnóstico y plan de mejora continua en los procesos operativos de la Subdirección de Logística y Control Patrimonial de la Academia de la Magistratura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional demuestra la necesidad que tiene la Academia de la Magistratura de implementar mecanismos y planes de mejora continua en la subdirección de logística y control patrimonial. A partir de la experiencia profesional, se realiza un diagnóstico y plan de mejo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Levano Alvarado, Alejandro Dylan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de mejora continua
Academia de la Magistratura
Subdirección de logística y control patrimonial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional demuestra la necesidad que tiene la Academia de la Magistratura de implementar mecanismos y planes de mejora continua en la subdirección de logística y control patrimonial. A partir de la experiencia profesional, se realiza un diagnóstico y plan de mejora continua en los procesos de la subdirección de logística, que permita identificar los problemas principales que impiden trascender con regularidad cada actividad y eso lo definimos en términos de calidad, eficiencia y eficacia para lograr una buena productividad en los resultados. Primero, se detalla un análisis de la situación actual, que ayude a explorar todos los aspectos generales de esta unidad; Segundo, introducir mecanismos y herramientas que canalicen la evaluación del contexto. Para ello, se implementaron metodologías que se adaptan de la mejor manera en la búsqueda de diversas soluciones satisfactorias en los procesos operativos del área afectada, enfocándose básicamente en analizar a profundidad los problemas identificados y sus indicadores. Ahora bien, los factores que ameritan su implementación van desde la necesidad de mejorar los procedimientos convencionales por mecanismos sofisticados que obtengan resultados inmediatos al final de cada ejercicio fiscal; Se busca un aporte de valor agregado para lograr procesos técnicos definidos, que ayudan como instrumentos de gestión, y con estos obtener dinamismo y funcionalidad al trabajo operativo. Finalmente, proponer los resultados previstos y su valorización a través un diagnóstico de mejora, para ver el impacto que implica el desarrollo de estos cambios, los beneficios esperados y la inversión necesaria para el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).