Percepción del mensaje publicitario político y la construcción de marca de un candidato municipal en universitarios limeños, año 2021

Descripción del Articulo

Los candidatos políticos para acceder al poder realizan campañas publicitarias para construir una marca personal sólida y eficaz que logre persuadir a los electores, para ser favorecidos con el voto. La presente investigación se aboca a indagar y analizar el uso que hizo de la publicidad política el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Wong, Kateryn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad gubernamental
Engagement
Mensaje publicitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id USMP_40dbe01e0fa475a65bfdfbcdb1ba9f2d
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12729
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción del mensaje publicitario político y la construcción de marca de un candidato municipal en universitarios limeños, año 2021
title Percepción del mensaje publicitario político y la construcción de marca de un candidato municipal en universitarios limeños, año 2021
spellingShingle Percepción del mensaje publicitario político y la construcción de marca de un candidato municipal en universitarios limeños, año 2021
Hidalgo Wong, Kateryn
Publicidad gubernamental
Engagement
Mensaje publicitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Percepción del mensaje publicitario político y la construcción de marca de un candidato municipal en universitarios limeños, año 2021
title_full Percepción del mensaje publicitario político y la construcción de marca de un candidato municipal en universitarios limeños, año 2021
title_fullStr Percepción del mensaje publicitario político y la construcción de marca de un candidato municipal en universitarios limeños, año 2021
title_full_unstemmed Percepción del mensaje publicitario político y la construcción de marca de un candidato municipal en universitarios limeños, año 2021
title_sort Percepción del mensaje publicitario político y la construcción de marca de un candidato municipal en universitarios limeños, año 2021
author Hidalgo Wong, Kateryn
author_facet Hidalgo Wong, Kateryn
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Seminario Campos, Alejandro Hernán
dc.contributor.author.fl_str_mv Hidalgo Wong, Kateryn
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Publicidad gubernamental
Engagement
Mensaje publicitario
topic Publicidad gubernamental
Engagement
Mensaje publicitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Los candidatos políticos para acceder al poder realizan campañas publicitarias para construir una marca personal sólida y eficaz que logre persuadir a los electores, para ser favorecidos con el voto. La presente investigación se aboca a indagar y analizar el uso que hizo de la publicidad política el postulante a la Alcaldía Metropolitana de Lima, Jorge Muñoz, lo cual contribuyó a pasar de un lugar relegado en las preferencias electorales a conseguir convertirse en el burgomaestre de la capital limeña. Así, la indagación efectuada busca determinar la relación entre la percepción del mensaje publicitario político y la construcción de marca de un candidato municipal en universitarios limeños, año 2021. Se ha optado por un diseño no experimental en la presente investigación, la cual además posee un corte transversal. En tanto, el nivel que posee es descriptivo y correlacional; con el empleo de un método inductivo, deductivo, analítico y estadístico. Mientras que el enfoque es de carácter cuantitativo. La muestra sobre la cual se aplicó es no probabilística, la que cumplió con criterios de inclusión, conformada por 128 unidades de análisis, cuya probabilidad de margen de error es de 5% y el nivel de confianza alcanzado es del 95%. La técnica empleada para recabar datos consistió en una encuesta de 29 preguntas validada por juicio de expertos. Se aplicó un análisis estadístico para detectar la relación entre variables. Se validó la hipótesis general, demostrando que existe una relación significativa entre las variables. Se concluye que el mensaje publicitario político tiene relación directa con la construcción de marca, esto determinó que se vincule los argumentos con los atributos de marca, el tono y el posicionamiento, la persuasión y el engagement.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-27T17:23:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-27T17:23:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv (Tesis de maestría). Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/12729
identifier_str_mv (Tesis de maestría). Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/12729
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 218 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12729/1/HIDALGO_WK.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12729/2/f_hidalgo_wk.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12729/3/r_hidalgo_wk.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12729/4/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12729/5/HIDALGO_WK.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12729/7/f_hidalgo_wk.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12729/9/r_hidalgo_wk.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12729/6/HIDALGO_WK.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12729/8/f_hidalgo_wk.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12729/10/r_hidalgo_wk.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 05eeec9e27151c575c914688fa4b458f
55735f6c3744e3f4b1e8331d09a715a5
e42a5ba2ef04971dc12a92f5d5f7afa7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
251655c6e32ce415b19c665834585931
b4fc905bd782f532b6a6b66f0fa96299
d9ed7910a463cc9739d1a18e09018b3c
435ea84fa235e01456bb79e84c33f485
dd36a49664b63c1486dd9800b521c0b8
7b9c731cad987d628442ee47e7a241f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890171470970880
spelling Seminario Campos, Alejandro HernánHidalgo Wong, Kateryn2023-10-27T17:23:01Z2023-10-27T17:23:01Z2023(Tesis de maestría). Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perúhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/12729Los candidatos políticos para acceder al poder realizan campañas publicitarias para construir una marca personal sólida y eficaz que logre persuadir a los electores, para ser favorecidos con el voto. La presente investigación se aboca a indagar y analizar el uso que hizo de la publicidad política el postulante a la Alcaldía Metropolitana de Lima, Jorge Muñoz, lo cual contribuyó a pasar de un lugar relegado en las preferencias electorales a conseguir convertirse en el burgomaestre de la capital limeña. Así, la indagación efectuada busca determinar la relación entre la percepción del mensaje publicitario político y la construcción de marca de un candidato municipal en universitarios limeños, año 2021. Se ha optado por un diseño no experimental en la presente investigación, la cual además posee un corte transversal. En tanto, el nivel que posee es descriptivo y correlacional; con el empleo de un método inductivo, deductivo, analítico y estadístico. Mientras que el enfoque es de carácter cuantitativo. La muestra sobre la cual se aplicó es no probabilística, la que cumplió con criterios de inclusión, conformada por 128 unidades de análisis, cuya probabilidad de margen de error es de 5% y el nivel de confianza alcanzado es del 95%. La técnica empleada para recabar datos consistió en una encuesta de 29 preguntas validada por juicio de expertos. Se aplicó un análisis estadístico para detectar la relación entre variables. Se validó la hipótesis general, demostrando que existe una relación significativa entre las variables. Se concluye que el mensaje publicitario político tiene relación directa con la construcción de marca, esto determinó que se vincule los argumentos con los atributos de marca, el tono y el posicionamiento, la persuasión y el engagement.application/pdf218 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPublicidad gubernamentalEngagementMensaje publicitariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Percepción del mensaje publicitario político y la construcción de marca de un candidato municipal en universitarios limeños, año 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en PublicidadUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Unidad de PosgradoPublicidad06661692https://orcid.org/0000-0003-3634-666303381482414317Coronado Piscoya, Pedro Ivan MartinCarmona de Barrueto, Norka Del PilarCardenas Mendo<a, Mercedes Lilianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHIDALGO_WK.pdfHIDALGO_WK.pdfTrabajoapplication/pdf9266163https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12729/1/HIDALGO_WK.pdf05eeec9e27151c575c914688fa4b458fMD51f_hidalgo_wk.pdff_hidalgo_wk.pdfAutorizaciónapplication/pdf318484https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12729/2/f_hidalgo_wk.pdf55735f6c3744e3f4b1e8331d09a715a5MD52r_hidalgo_wk.pdfr_hidalgo_wk.pdfSimilitudapplication/pdf9085411https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12729/3/r_hidalgo_wk.pdfe42a5ba2ef04971dc12a92f5d5f7afa7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12729/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTHIDALGO_WK.pdf.txtHIDALGO_WK.pdf.txtExtracted texttext/plain210319https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12729/5/HIDALGO_WK.pdf.txt251655c6e32ce415b19c665834585931MD55f_hidalgo_wk.pdf.txtf_hidalgo_wk.pdf.txtExtracted texttext/plain2706https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12729/7/f_hidalgo_wk.pdf.txtb4fc905bd782f532b6a6b66f0fa96299MD57r_hidalgo_wk.pdf.txtr_hidalgo_wk.pdf.txtExtracted texttext/plain213585https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12729/9/r_hidalgo_wk.pdf.txtd9ed7910a463cc9739d1a18e09018b3cMD59THUMBNAILHIDALGO_WK.pdf.jpgHIDALGO_WK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5238https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12729/6/HIDALGO_WK.pdf.jpg435ea84fa235e01456bb79e84c33f485MD56f_hidalgo_wk.pdf.jpgf_hidalgo_wk.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6110https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12729/8/f_hidalgo_wk.pdf.jpgdd36a49664b63c1486dd9800b521c0b8MD58r_hidalgo_wk.pdf.jpgr_hidalgo_wk.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5436https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12729/10/r_hidalgo_wk.pdf.jpg7b9c731cad987d628442ee47e7a241f0MD51020.500.12727/12729oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/127292024-05-10 10:58:53.998REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0499325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).