Percepción del mensaje publicitario político y la construcción de marca de un candidato municipal en universitarios limeños, año 2021

Descripción del Articulo

Los candidatos políticos para acceder al poder realizan campañas publicitarias para construir una marca personal sólida y eficaz que logre persuadir a los electores, para ser favorecidos con el voto. La presente investigación se aboca a indagar y analizar el uso que hizo de la publicidad política el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Wong, Kateryn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad gubernamental
Engagement
Mensaje publicitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Los candidatos políticos para acceder al poder realizan campañas publicitarias para construir una marca personal sólida y eficaz que logre persuadir a los electores, para ser favorecidos con el voto. La presente investigación se aboca a indagar y analizar el uso que hizo de la publicidad política el postulante a la Alcaldía Metropolitana de Lima, Jorge Muñoz, lo cual contribuyó a pasar de un lugar relegado en las preferencias electorales a conseguir convertirse en el burgomaestre de la capital limeña. Así, la indagación efectuada busca determinar la relación entre la percepción del mensaje publicitario político y la construcción de marca de un candidato municipal en universitarios limeños, año 2021. Se ha optado por un diseño no experimental en la presente investigación, la cual además posee un corte transversal. En tanto, el nivel que posee es descriptivo y correlacional; con el empleo de un método inductivo, deductivo, analítico y estadístico. Mientras que el enfoque es de carácter cuantitativo. La muestra sobre la cual se aplicó es no probabilística, la que cumplió con criterios de inclusión, conformada por 128 unidades de análisis, cuya probabilidad de margen de error es de 5% y el nivel de confianza alcanzado es del 95%. La técnica empleada para recabar datos consistió en una encuesta de 29 preguntas validada por juicio de expertos. Se aplicó un análisis estadístico para detectar la relación entre variables. Se validó la hipótesis general, demostrando que existe una relación significativa entre las variables. Se concluye que el mensaje publicitario político tiene relación directa con la construcción de marca, esto determinó que se vincule los argumentos con los atributos de marca, el tono y el posicionamiento, la persuasión y el engagement.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).