Síndrome de burnout y satisfacción laboral en docentes de un colegio privado de la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue precisar la relación que hay entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral en profesionales de la docencia de un colegio privado en la ciudad de Lima. Se tuvo como muestra a 130 docentes, entre 20 a 40 años de un colegio privado. Para poder medir las variables,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10322 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción laboral Burn out (Psicología) Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El propósito del estudio fue precisar la relación que hay entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral en profesionales de la docencia de un colegio privado en la ciudad de Lima. Se tuvo como muestra a 130 docentes, entre 20 a 40 años de un colegio privado. Para poder medir las variables, fueron empleados el Cuestionario de Satisfacción laboral S21/26 de J.L. Meliá y el Inventario de Burnout de Maslach. Dentro de los resultados se obtuvo que entre las dimensiones agotamiento emocional y satisfacción intrínseca existe una relación negativa, y altamente significativa; del mismo modo con las dimensiones satisfacción con la supervisión, satisfacción con la calidad de producción y satisfacción con la participación. Se destaca también que entre la dimensión despersonalización de burnout y las dimensiones pertenecientes a satisfacción laboral: Satisfacción intrínseca, satisfacción con la supervision y satisfacción con la participación, existe una relacion negativa y altamente significativa. Así mismo, se identificaron diferencias en relación al sexo en la dimensión agotamiento emocional y la dimension despersonalización. Respecto a los estilos de vida se encontró diferencia significativa entre actividad cultural y despersonalización; del mismo modo entre la dimensión realización personal y las actividades culturales. Posteriormente, en el analísis de datos entre las dimensiones de satisfacción laboral y las condiciones sociodemográficas; no se encontraron diferencias. Si embargo, se evidencia una diferencia significativa entre la dimensión satisfacción con la supervisión y actividades deportivas; del mismo modo, entre la dimensión satisfacción con la calidad de producción y actividades deportivas. Finalmente, dentro del analísis también se evidenció diferencias significativas entre satisfacción con la participación y actividades de estudiante junto con actividades deportivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).