Estudio comparativo de la efectividad antibacteriana de la asociación de clorhexidina al 2%, de hidróxido de calcio, puntas de hidróxido de calcio y puntas de clorhexidina frente al Enterococcus faecalis
Descripción del Articulo
Objetivo: evaluar el efecto antibacteriano sobre el Enterococcus faecalis, de una pasta de clorhexidina al 2% con hidróxido de calcio, puntas de hidróxido de calcio y las puntas de diacetato de clorhexidina, y determinar cuál de ellas es la mejor alternativa de elección en el tratamiento de conducto...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1709 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1709 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clorhexidina Hidróxido de calcio Antibacterianos Enterococcus faecalis 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: evaluar el efecto antibacteriano sobre el Enterococcus faecalis, de una pasta de clorhexidina al 2% con hidróxido de calcio, puntas de hidróxido de calcio y las puntas de diacetato de clorhexidina, y determinar cuál de ellas es la mejor alternativa de elección en el tratamiento de conductos de piezas dentarias con diagnóstico de necrosis pulpar. Material y Método: la muestra fue tomada de 60 piezas dentarias unirradiculares con diagnóstico de necrosis pulpar, con presencia de fístula e imagen radiolúcida, pertenecientes a pacientes del Hospital Militar Central. Las muestras fueron tomadas con conos de papel estéril Nº 25, dejadas en el conducto infectado por 30 segundos y luego colocadas en el medio de cultivo caldo de tioglicolato, procediéndose luego a realizar su procesamiento. Resultados: se observó diferencias significativas entre los efectos de las medicaciones. La asociación de clorhexidina al 2% e hidróxido de Calcio presentó la de mayor acción bacteriana en todos los periodos de tiempos evaluados (1, 5, 10, 24, 48, 120 y 168 horas). Conclusiones: la asociación de clorhexidina al 2% e hidróxido de calcio presenta una mejor acción antibacteriana sobre el Enterococo faecalis que las puntas de diacetato de clorhexidina y las puntas de hidróxido de calcio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).