Análisis comparativo de las políticas públicas para promocionar internacionalmente el café en los países sudamericanos
Descripción del Articulo
Objetivo: analizar cómo Colombia y Brasil han tenido éxito con sus políticas para promocionar su café al mundo, y cómo estos pueden ser aplicados en el Perú. Diseño: Se utilizó un diseño descriptivo con entrevistas a profundidad realizadas a los expertos e instituciones involucradas en el tema, junt...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1610 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1610 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Café - Comercio Política comercial Promoción del comercio Promoción de exportaciones 382 - Comercio internacional (Comercio exterior) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Objetivo: analizar cómo Colombia y Brasil han tenido éxito con sus políticas para promocionar su café al mundo, y cómo estos pueden ser aplicados en el Perú. Diseño: Se utilizó un diseño descriptivo con entrevistas a profundidad realizadas a los expertos e instituciones involucradas en el tema, junto con la revisión documentaria que ha sido el complemento a la información obtenida de los entrevistados. Resultados: Los resultados obtenidos permitieron recopilar diversas estrategias utilizadas por Colombia y Brasil y que les permitieron ser reconocidos internacionalmente. La investigación contribuyó a demostrar la gran importancia que tienen las políticas públicas elaboradas por los estados para promocionar de una manera eficaz al café orgánico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).