Marca Perú:Un signo que distingue

Descripción del Articulo

Para abordar el tema de investigación que nos convoca partiremos de poner a la consideración del lector qué entiende una experta en Propiedad Intelectual por el concepto de marca, y es así que para la Consejera de la División de Pequeñas y Medianas Empresas de la Organización Mundial de la Propiedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Durand Carrión, Julio Baltazar, Alaluna Chivilches, Rosa María, Estrada Escobar, Carlos Eduardo, Fernandez Prada Biasca, Christian Adolfo, Mazanett Reynoso, Katherine Paola, Sena Carhuamaca, Nathaly Yazmin
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2503
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marcas de procedencia
Marcas de servicios
Marcas de fábrica
343 - Derecho militar, tributario, mercantil, industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Para abordar el tema de investigación que nos convoca partiremos de poner a la consideración del lector qué entiende una experta en Propiedad Intelectual por el concepto de marca, y es así que para la Consejera de la División de Pequeñas y Medianas Empresas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, Tamara Nanayakkara: “Las marcas son signos que permiten diferenciar los productos o servicios de una empresa de los de las demás. Es decir, se considera que constituye una marca el signo compuesto por letras, cifras o elementos figurativos que sirve para distinguir determinados productos o servicios. Hoy en día, cabe considerar marcas incluso los sonidos, formas y olores, siempre y cuando funcionen como tales en el mercado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).