Medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería en la prevención de infecciones asociadas al cuidado de la salud, del paciente crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios, de una clínica privada de Lima. diciembre 2019.

Descripción del Articulo

El objetivo determinar las medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería en la prevención de infecciones asociadas al cuidado de la salud, del paciente critico en la unidad de cuidados intensivos e intermedios (UCI - UCINT) de una clínica privada de Lima, diciembre 2019. Metodologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rebaza Chauca, Yessenia Yasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contención de Riesgos Biológicos
Personal de Enfermería
Control de Infecciones
Cuidados Críticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo determinar las medidas de bioseguridad que aplica el profesional de enfermería en la prevención de infecciones asociadas al cuidado de la salud, del paciente critico en la unidad de cuidados intensivos e intermedios (UCI - UCINT) de una clínica privada de Lima, diciembre 2019. Metodología: La investigación es de enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La población y muestra la conformaron 25 enfermeros. Para recolectar los datos se utilizó una guía de observación validada por Panimboza y Pardo, con un coeficiente de confiabilidad alfa de Cron Bach de 0.738. Resultados: El 87,5 % (21) de enfermeros de UCI y UCINT a veces aplican las medidas de bioseguridad, y el 12,5 % (3) las aplican siempre. En la dimensión barreras físicas el 87,5 % (21) a veces, utilizan equipos de protección personal (mascarillas, batas, gorro, gafas), el 8,3 % (2) lo utilizan siempre y el 4,1 %(1) nunca los utilizan. En la dimensión barreras químicas el 91,6 % (22) a veces aplican los cinco momentos en el lavado de manos y el 8,3% (2) siempre lo aplican. En la dimensión manejo de residuos sólidos el 54.1 % (13) a veces aplican un buen manejo y el 45.8 % (11) siempre lo aplican. Conclusiones: El mayor porcentaje de profesionales de enfermería de UCI y UCINT a veces aplican medidas de bioseguridad en la prevención de infecciones asociadas al cuidado de la salud, del paciente crítico de una clínica privada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).