Manejo interdisciplinario de un paciente con enfermedad periodontal. Reporte de caso clínico
Descripción del Articulo
La salud bucal implica más que dientes sanos, pues es también encontrarse libre de afecciones en el complejo cráneofacial. La carga global de las enfermedades(GBD) ha reportado 2.3 billones de casos de lesiones de caries no tratadas en adultos, además de 796 millones de casos reportado de periodonti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15694 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad periodontal Caries dental Salud bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La salud bucal implica más que dientes sanos, pues es también encontrarse libre de afecciones en el complejo cráneofacial. La carga global de las enfermedades(GBD) ha reportado 2.3 billones de casos de lesiones de caries no tratadas en adultos, además de 796 millones de casos reportado de periodontitis severa y una perdida dental total de 267 millones de casos. En Latinoamérica (LATAM) es proporcional y en Perú el 90,4% presenta problemas de salud bucal reportados. Estas afecciones impactan negativamente en la calidad de vida de los individuos, además de su desarrollo. En el caso clínico el paciente venezolana de 36 años, mestiza, con estudios superiores acude al Servicio de Internado Estomatológico, por “tengo sangrado de encías y caries”. Paciente asintomática, sin antecedentes de salud relevante, ni alergias. Se observó asimetría facial, sonrisa media, sin sintomatología dolorosa en ATM derecha e izquierda, ausencia de chasquidos y crépitos a la apertura y cierre, asimismo, placa blanda y dura, múltiples lesiones de caries, desgaste dental, ausencia de piezas dentarias y restauraciones en aparente mal estado. El plan de tratamiento se estructuró en tres fases (Inicial, correctiva y mantenimiento) con pronóstico favorable. En conclusión el manejo clínico de las afecciones en dentición permanente debe ser enfocado integralmente. La falta de control en los factores de riesgo, especialmente hábitos alimenticios y actitudes frente a la salud bucal, son cruciales para el mantenimiento de los procedimientos dentales. Los controles periódicos deben ser considerados en el plan propuesto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).