Manejo interdisciplinario en la rehabilitación oral de dientes con tratamientos de conductos: reporte de caso clínico

Descripción del Articulo

La periodontitis, las lesiones cariosas y las patologías pulpares son altamente prevalentes en la población adulta y representan una causa común de pérdida dental, afectando tanto la función como la estética oral. Estas afecciones requieren un enfoque de tratamiento integral y personalizado, especia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Vargas, Patricia Dennys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación bucal
Periodontitis
Caries dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La periodontitis, las lesiones cariosas y las patologías pulpares son altamente prevalentes en la población adulta y representan una causa común de pérdida dental, afectando tanto la función como la estética oral. Estas afecciones requieren un enfoque de tratamiento integral y personalizado, especialmente en pacientes con múltiples complicaciones dentales. Este caso clínico reporta el tratamiento interdisciplinario de un paciente masculino de 61 años con salud bucal deteriorada, quien presentaba dificultades en la masticación, el habla y preocupaciones estéticas debido a múltiples remanentes radiculares. La evaluación mostró caries extensas, periodontitis generalizada estadio IV grado B y pérdida de varias piezas dentales. Se procedió con la exodoncia de los restos radiculares, restauraciones con resina en las piezas cariadas, tratamientos de conductos, rehabilitación con espigos de fibra de vidrio y coronas metal-cerámicas. El enfoque interdisciplinario fue fundamental para lograr una recuperación óptima de la salud oral del paciente; así como, una mejora significativa en su bienestar general para obtener un resultado satisfactorio y sostenible a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).