Rehabilitación multidisciplinaria de paciente con necrosis pulpar y enfermedad periodontal. Reporte de caso clínico
Descripción del Articulo
La necrosis pulpar es una afección que comprometen la salud de la pulpa dental. Por otro lado, la enfermedad periodontal es una condición grave que requiere atención temprana para prevenir la pérdida dental. Existe una relación bidireccional entre estas enfermedades, y su tratamiento adecuado es fun...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16485 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rehabilitación bucal Necrosis pulpar Enfermedad periodontal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La necrosis pulpar es una afección que comprometen la salud de la pulpa dental. Por otro lado, la enfermedad periodontal es una condición grave que requiere atención temprana para prevenir la pérdida dental. Existe una relación bidireccional entre estas enfermedades, y su tratamiento adecuado es fundamental para preservar la salud bucal. El manejo de pacientes con pulpitis irreversible, necrosis pulpar y enfermedad periodontal demanda un enfoque multidisciplinario, que aborde tanto las manifestaciones clínicas como la restauración funcional y estética dental. Descripción del caso clínico; el paciente de 30 años acudió para una limpieza dental de rutina. Durante la evaluación, se observó gingivitis asociado placa, lesiones cariosas, procesos pulpares, y ausencia de piezas dentarias que requirieron una intervención más amplia, incluyendo tratamiento periodontal, restauraciones, endodoncias, exodoncias y rehabilitación protésica. En conclusión este caso subraya la importancia de una planificación dental integral y de seguimiento continuo. A pesar de las intervenciones iniciales exitosas, la falta de colocación de las coronas representa un reto para la estabilidad y funcionalidad a largo plazo. Este caso demuestra la necesidad de coordinación entre diferentes especialidades odontológicas para asegurar el éxito del tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).