Rehabilitación multidisciplinaria de paciente con necrosis pulpar asociado a absceso periapical crónico. Reporte de caso clínico

Descripción del Articulo

La rehabilitación oral tiene como objetivo devolver la función adecuada del sistema estomatognático en pacientes que padecen pérdida de dientes, lo que conlleva a la alteración de funciones como la masticación, fonación y estética; esta pérdida puede ser causada por factores como la enfermedad perio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Da Silva Torres, Maria Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Necrosis de la pulpa dental
Absceso periapical
Prótesis dental
Rehabilitación dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La rehabilitación oral tiene como objetivo devolver la función adecuada del sistema estomatognático en pacientes que padecen pérdida de dientes, lo que conlleva a la alteración de funciones como la masticación, fonación y estética; esta pérdida puede ser causada por factores como la enfermedad periodontal, caries, necrosis pulpar, entre otras. Con el fin de evitar tratamientos invasivos que conlleven al paciente a más perdida de dientes, se debería optar por tratamientos no quirúrgicos, como las endodoncias, que permiten eliminar focos infecciosos y además tener como resultando piezas funcionales con pronóstico favorable. Descripción del caso clínico, el paciente que presenta edentulismo parcial bimaxilar, necrosis pulpar y absceso periapical crónico con tracto sinuoso. Este caso demuestra la integración de diferentes especialidades y procedimientos odontológicos, los cuales fueron planificados en función de la necesidad del paciente, como tratamiento periodontal, extracciones, endodoncia, colocación de poste de fibra de vidrio, resinas compuestas, cementación de incrustaciones y confección de una prótesis parcial removible superior y un puente parcial fijo inferior. En conclusión este caso se presenta como un ejemplo exitoso en el seguimiento de una paciente con necrosis pulpar y absceso periapical crónico, en el que las radiografías mostraron pérdida de hueso debido a la lesión periapical. Los resultados indican que las lesiones periapicales responden bien a los tratamientos endodónticos y que la rehabilitación post endodoncia es crucial para devolver salud, función y estética al paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).