Propuesta de valor del modelo de gestión de la cultura organizacional para su sostenibilidad laboral en el servicio nacional de certificación ambiental para la inversiones sostenibles. Periodo 2018 -2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como principal objetivo proponer un modelo de gestión de la cultura organizacional para el SENACE, entidad pública peruana catalogada por sus usuarios como moderna y ágil. La metodología utilizada fue de tipo básica, de nivel descriptivo prospectivo y de diseño no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Visalot Levano, Pablo Heli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional
Sostenibilidad laboral
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id USMP_3e65d5e27516b210a3234703762ba31e
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16797
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de valor del modelo de gestión de la cultura organizacional para su sostenibilidad laboral en el servicio nacional de certificación ambiental para la inversiones sostenibles. Periodo 2018 -2021
title Propuesta de valor del modelo de gestión de la cultura organizacional para su sostenibilidad laboral en el servicio nacional de certificación ambiental para la inversiones sostenibles. Periodo 2018 -2021
spellingShingle Propuesta de valor del modelo de gestión de la cultura organizacional para su sostenibilidad laboral en el servicio nacional de certificación ambiental para la inversiones sostenibles. Periodo 2018 -2021
Visalot Levano, Pablo Heli
Cultura organizacional
Sostenibilidad laboral
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Propuesta de valor del modelo de gestión de la cultura organizacional para su sostenibilidad laboral en el servicio nacional de certificación ambiental para la inversiones sostenibles. Periodo 2018 -2021
title_full Propuesta de valor del modelo de gestión de la cultura organizacional para su sostenibilidad laboral en el servicio nacional de certificación ambiental para la inversiones sostenibles. Periodo 2018 -2021
title_fullStr Propuesta de valor del modelo de gestión de la cultura organizacional para su sostenibilidad laboral en el servicio nacional de certificación ambiental para la inversiones sostenibles. Periodo 2018 -2021
title_full_unstemmed Propuesta de valor del modelo de gestión de la cultura organizacional para su sostenibilidad laboral en el servicio nacional de certificación ambiental para la inversiones sostenibles. Periodo 2018 -2021
title_sort Propuesta de valor del modelo de gestión de la cultura organizacional para su sostenibilidad laboral en el servicio nacional de certificación ambiental para la inversiones sostenibles. Periodo 2018 -2021
author Visalot Levano, Pablo Heli
author_facet Visalot Levano, Pablo Heli
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Matos Flores-Guerra, Javier Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Visalot Levano, Pablo Heli
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultura organizacional
Sostenibilidad laboral
Gestión
topic Cultura organizacional
Sostenibilidad laboral
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description Esta investigación tiene como principal objetivo proponer un modelo de gestión de la cultura organizacional para el SENACE, entidad pública peruana catalogada por sus usuarios como moderna y ágil. La metodología utilizada fue de tipo básica, de nivel descriptivo prospectivo y de diseño no experimental. Para el diagnóstico previo se aplicó una encuesta a una muestra de 319 trabajadores del SENACE, cuyo resultado de percepción de cultura fue de un nivel “moderadamente fuerte”. Por otro parte, también se pudo constatar, a través de la técnica de la simulación, que la normativa actual con la cual se gestiona la cultura organizacional resulta insuficiente para obtener resultados óptimos, pues aun cuando se obtenga eficiencia y eficacia en las metas estratégicas no garantiza la sostenibilidad de la misma en cuanto a la renovación de compromisos por parte del personal de la Entidad. Por ello, fue necesario la generación de un nuevo modelo de gestión a fin de que el plan de acción tome en cuenta la naturaleza de los procesos humanos que se suscitan en contextos de cambio y esta se traduzca en etapas durante su ejecución para ser monitoreadas. Así, sin dejar de lado los aspectos positivos del modelo normativo vigente elaborado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), se recogen los aportes de la teoría escogida para el análisis de la investigación y las nuevas herramientas que se exponen para su seguimiento. Finalmente, se pudo constatar, mediante una segunda simulación, que la propuesta de valor de este nuevo modelo contribuye en la mejora de la gestión de la cultura organizacional para su sostenibilidad en los trabajadores del SENACE, periodo 2018 -2021.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-17T20:43:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-17T20:43:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/16797
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/16797
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 388 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16797/1/visalot_lph.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16797/2/f_visalot_lph.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16797/3/r_visalot_lph.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16797/4/a_visalot_lph.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16797/5/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16797/6/visalot_lph.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16797/8/f_visalot_lph.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16797/10/r_visalot_lph.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16797/12/a_visalot_lph.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16797/7/visalot_lph.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16797/9/f_visalot_lph.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16797/11/r_visalot_lph.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16797/13/a_visalot_lph.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0239658a8a7375e287cd9f53786d3aae
aeabeaba3f1d88077c9bd0caa0729787
91eeacf716bed1d3bbf210e9a516b5bc
05b157070a77bf5cfaede6d7ad309ddd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0920c6727e2d257b870c1f6eb343b75e
9a56337a554ff4bf7d6f332e290844fd
39bed886f036efe903e7c23c2c834171
04f4f86634a33a302cc6ba34234b1d85
e6d2e4bc99b8954357e8436b64fae736
817bfc0172cf2e70e538a01b8c3fa9f3
96a1da828050dc675230b65e6da22282
1a5ac8f4b5e15fcc53e5d8e315a32a19
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890184578170880
spelling Matos Flores-Guerra, Javier AlbertoVisalot Levano, Pablo Heli2025-03-17T20:43:57Z2025-03-17T20:43:57Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12727/16797Esta investigación tiene como principal objetivo proponer un modelo de gestión de la cultura organizacional para el SENACE, entidad pública peruana catalogada por sus usuarios como moderna y ágil. La metodología utilizada fue de tipo básica, de nivel descriptivo prospectivo y de diseño no experimental. Para el diagnóstico previo se aplicó una encuesta a una muestra de 319 trabajadores del SENACE, cuyo resultado de percepción de cultura fue de un nivel “moderadamente fuerte”. Por otro parte, también se pudo constatar, a través de la técnica de la simulación, que la normativa actual con la cual se gestiona la cultura organizacional resulta insuficiente para obtener resultados óptimos, pues aun cuando se obtenga eficiencia y eficacia en las metas estratégicas no garantiza la sostenibilidad de la misma en cuanto a la renovación de compromisos por parte del personal de la Entidad. Por ello, fue necesario la generación de un nuevo modelo de gestión a fin de que el plan de acción tome en cuenta la naturaleza de los procesos humanos que se suscitan en contextos de cambio y esta se traduzca en etapas durante su ejecución para ser monitoreadas. Así, sin dejar de lado los aspectos positivos del modelo normativo vigente elaborado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), se recogen los aportes de la teoría escogida para el análisis de la investigación y las nuevas herramientas que se exponen para su seguimiento. Finalmente, se pudo constatar, mediante una segunda simulación, que la propuesta de valor de este nuevo modelo contribuye en la mejora de la gestión de la cultura organizacional para su sostenibilidad en los trabajadores del SENACE, periodo 2018 -2021.application/pdf388 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCultura organizacionalSostenibilidad laboralGestiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Propuesta de valor del modelo de gestión de la cultura organizacional para su sostenibilidad laboral en el servicio nacional de certificación ambiental para la inversiones sostenibles. Periodo 2018 -2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Gestión PúblicaUniversidad de San Martín de Porres. Instituto de Gobierno y de Gestión Pública. Unidad de PosgradoGestión Pública42393707https://orcid.org/0009-0002-0212-048X07620496417477Angeles Lazo, Isaac RobertoLaos Lopez, Jose EnriqueQuispe Llanos, Renan Jesushttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALvisalot_lph.pdfvisalot_lph.pdfTrabajoapplication/pdf5481024https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16797/1/visalot_lph.pdf0239658a8a7375e287cd9f53786d3aaeMD51f_visalot_lph.pdff_visalot_lph.pdfAutorizaciónapplication/pdf139990https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16797/2/f_visalot_lph.pdfaeabeaba3f1d88077c9bd0caa0729787MD52r_visalot_lph.pdfr_visalot_lph.pdfSimilitudapplication/pdf7592410https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16797/3/r_visalot_lph.pdf91eeacf716bed1d3bbf210e9a516b5bcMD53a_visalot_lph.pdfa_visalot_lph.pdfActaapplication/pdf348356https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16797/4/a_visalot_lph.pdf05b157070a77bf5cfaede6d7ad309dddMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16797/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTvisalot_lph.pdf.txtvisalot_lph.pdf.txtExtracted texttext/plain620823https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16797/6/visalot_lph.pdf.txt0920c6727e2d257b870c1f6eb343b75eMD56f_visalot_lph.pdf.txtf_visalot_lph.pdf.txtExtracted texttext/plain4011https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16797/8/f_visalot_lph.pdf.txt9a56337a554ff4bf7d6f332e290844fdMD58r_visalot_lph.pdf.txtr_visalot_lph.pdf.txtExtracted texttext/plain763491https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16797/10/r_visalot_lph.pdf.txt39bed886f036efe903e7c23c2c834171MD510a_visalot_lph.pdf.txta_visalot_lph.pdf.txtExtracted texttext/plain1684https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16797/12/a_visalot_lph.pdf.txt04f4f86634a33a302cc6ba34234b1d85MD512THUMBNAILvisalot_lph.pdf.jpgvisalot_lph.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5783https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16797/7/visalot_lph.pdf.jpge6d2e4bc99b8954357e8436b64fae736MD57f_visalot_lph.pdf.jpgf_visalot_lph.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6955https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16797/9/f_visalot_lph.pdf.jpg817bfc0172cf2e70e538a01b8c3fa9f3MD59r_visalot_lph.pdf.jpgr_visalot_lph.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4976https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16797/11/r_visalot_lph.pdf.jpg96a1da828050dc675230b65e6da22282MD511a_visalot_lph.pdf.jpga_visalot_lph.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7837https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16797/13/a_visalot_lph.pdf.jpg1a5ac8f4b5e15fcc53e5d8e315a32a19MD51320.500.12727/16797oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/167972025-03-18 03:04:14.749REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).