Cultura organizacional y certificación sostenible de edificios multifamiliares en el distrito Los Olivos

Descripción del Articulo

Cultura organizacional, concepto antropológico y psico social adaptado a las organizaciones genera impacto en la gestión empresarial; los grupos de interés están constituidos por personas naturales y jurídicas implicadas en los resultados de la empresa; la certificación sostenible acredita y garanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polo Cerna, Dora Alejandrina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cultura organizacional
grupos de interés
certificación sostenible
edificios multifamiliares
distrito Los Olivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Cultura organizacional, concepto antropológico y psico social adaptado a las organizaciones genera impacto en la gestión empresarial; los grupos de interés están constituidos por personas naturales y jurídicas implicadas en los resultados de la empresa; la certificación sostenible acredita y garantiza eficiencia en el uso de los recursos hídricos, energía, materiales, residuos; entre otros. El objetivo fue determinar la relación entre cultura organizacional de los grupos de interés y la certificación sostenible en edificios multifamiliares del distrito Los Olivos. La población fue de 250 personas consideradas grupos de interés de 4 empresas constructoras, con similares características; a la muestra por conglomerado conformada por 60 personas de la empresa constructora e inmobiliaria el Refugio S.A.C., se les aplico dos Instrumentos de Evaluación de Cultura Organizacional (OCAI) y de Certificación Sostenible (CCS) constituidos por 6 dimensiones y 24 variables y 5 dimensiones y 23 variables; respectivamente. El diseño fue no experimental. Para probar la hipótesis se aplicó la correlación de rangos de Spearman, con nivel de confianza del 95% y significancia (valor p) de 5%. El coeficiente de 0.696, prueba y concluye que existe correlación lineal directa alta entre ambas variables; se recomienda construir con los grupos de interés primarios una cultura organizacional orientada a la certificación sostenible, alineando las estrategias de las empresas a las estrategias de los planes de los gobiernos local, regional, nacional e internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).