Centro de innovación productiva y transferencia tecnológica Mataraju en el distrito de Yungay
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada Centro de innovación y transferencia tecnológica Mataraju en el distrito de Yungay, se desarrolla en el marco de la política nacional agraria 2021-2030, la cual plantea la urgente necesidad de generar mecanismos que permitan mejorar la baja productividad y desarrollo compe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14666 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14666 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Proyectos arquitectónicos Centro de investigación -- Diseño Centros de capacitación -- Diseño CITE agroindustrial -- Elemento estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente tesis titulada Centro de innovación y transferencia tecnológica Mataraju en el distrito de Yungay, se desarrolla en el marco de la política nacional agraria 2021-2030, la cual plantea la urgente necesidad de generar mecanismos que permitan mejorar la baja productividad y desarrollo competitivo de los productores agrarios con mayor énfasis en productores familiares y empresariales de menor escala. El proyecto se ubica entre la carretera Caraz – Huaraz y vía Matoco, aprovechando las ventajas comparativas del distrito, como es el caso de la conectividad y recursos hídricos del lugar. El proyecto tiene como objetivo repensar la tipología de CITE agroindustrial, pasando de un carácter meramente productivo a uno que refuerce las actividades de capacitación, difusión, articulador para proponer un hito urbano, articulándose con la ciudad mediante la plaza principal y las zonas más públicas del proyecto. Buscando solucionar el programa arquitectónico en una propuesta compacta, aprovechando la topografía, para resolver de manera eficiente los accesos y diferenciación de zonas, a su vez, permite en el interior conexiones verticales físicas y visuales entre diferentes zonas. Por otro lado, se aprovecha la orientación del proyecto para el confort interior, a su vez, se aprovechan las vistas de la cordillera blanca y negra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).