Causas para la deserción del programa de psicoprofilaxis Obstétrica en gestantes atendidas en el Hospital Rezola de Cañete, octubre – 2017
Descripción del Articulo
        El objetivo es determinar las causas para la deserción del programa de psicoprofilaxis obstétrica en gestantes atendidas en el Hospital Rezola de Cañete, octubre – 2017. Material y Método: diseño: tipo descriptivo simple, de corte transversal y prospectivo. población: conformado por 114 gestantes qu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3076 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3076 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Mujeres embarazadas/psicología Parto/psicología Servicios de salud materno-infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| Sumario: | El objetivo es determinar las causas para la deserción del programa de psicoprofilaxis obstétrica en gestantes atendidas en el Hospital Rezola de Cañete, octubre – 2017. Material y Método: diseño: tipo descriptivo simple, de corte transversal y prospectivo. población: conformado por 114 gestantes que acuden al servicio de psicoprofilaxis obstétrica, octubre 2017. muestra: conformada por 90 gestantes que abandonaron el programa de psicoprofilaxis obstétrica. Resultados: las características sociodemográficas más frecuentes fueron; edad entre los 15 y 19 años (31,1%); nivel de estudios secundaria (71,1%); convivientes (64,4%); amas de casa (58,9%); y tener sólo un hijo (35,6%). además, las causas personales más frecuentes fueron el embarazo no planificado (70%), la falta de puntualidad a las sesiones (55,6%), la incompatibilidad de horarios (45,6%), no adquirir conocimiento en las sesiones (33,3%) y que no vivir con su pareja (30%). por otro lado, las causas institucionales más frecuentes fueron la presencia de ruidos ambientales en las sesiones (71,1%), gasto inadecuado para los materiales (58,9%), inadecuada distribución de espacios para las sesiones (45,6%), ambiente inadecuado (38,9%) y la ubicación del servicio es inadecuado dentro del establecimiento (37,8%). Conclusiones: la causa personal más frecuente para la deserción de las sesiones psicoprofilaxis obstétrica fue que el embarazo no sea planificado. Mientras que, la causa institucional más frecuente fue la presencia de ruidos ambientales en las sesiones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            