Asociación entre las expectativas de trabajo en atención primaria en salud y la intención de migración externa en estudiantes de medicina de la Universidad de San Martín de Porres
Descripción del Articulo
OBJETIVO.- Determinar la asociación entre la intención de migración externa y las expectativas de Trabajo en Atención Primaria en Salud en los alumnos de cuarto a séptimo año de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Martín de Porres, Lima. METODOLOGÍA.- Estudio de diseño no experimental a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1373 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1373 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención primaria de salud Prestación de atención de salud Estudiantes de medicina 304 - Factores que afectan el comportamiento social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_3b832a19e4cf4ee31e29714919a1571c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1373 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Asociación entre las expectativas de trabajo en atención primaria en salud y la intención de migración externa en estudiantes de medicina de la Universidad de San Martín de Porres |
| title |
Asociación entre las expectativas de trabajo en atención primaria en salud y la intención de migración externa en estudiantes de medicina de la Universidad de San Martín de Porres |
| spellingShingle |
Asociación entre las expectativas de trabajo en atención primaria en salud y la intención de migración externa en estudiantes de medicina de la Universidad de San Martín de Porres Inga Berrospi, Fiorella Atención primaria de salud Prestación de atención de salud Estudiantes de medicina 304 - Factores que afectan el comportamiento social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Asociación entre las expectativas de trabajo en atención primaria en salud y la intención de migración externa en estudiantes de medicina de la Universidad de San Martín de Porres |
| title_full |
Asociación entre las expectativas de trabajo en atención primaria en salud y la intención de migración externa en estudiantes de medicina de la Universidad de San Martín de Porres |
| title_fullStr |
Asociación entre las expectativas de trabajo en atención primaria en salud y la intención de migración externa en estudiantes de medicina de la Universidad de San Martín de Porres |
| title_full_unstemmed |
Asociación entre las expectativas de trabajo en atención primaria en salud y la intención de migración externa en estudiantes de medicina de la Universidad de San Martín de Porres |
| title_sort |
Asociación entre las expectativas de trabajo en atención primaria en salud y la intención de migración externa en estudiantes de medicina de la Universidad de San Martín de Porres |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Inga Berrospi, Fiorella |
| author |
Inga Berrospi, Fiorella |
| author_facet |
Inga Berrospi, Fiorella |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Falconi Sandoval, Rosa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Inga Berrospi, Fiorella |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Atención primaria de salud Prestación de atención de salud Estudiantes de medicina |
| topic |
Atención primaria de salud Prestación de atención de salud Estudiantes de medicina 304 - Factores que afectan el comportamiento social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
304 - Factores que afectan el comportamiento social |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
OBJETIVO.- Determinar la asociación entre la intención de migración externa y las expectativas de Trabajo en Atención Primaria en Salud en los alumnos de cuarto a séptimo año de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Martín de Porres, Lima. METODOLOGÍA.- Estudio de diseño no experimental analítico de corte transversal y observacional realizado entre agosto y diciembre del 2012. Se encuestó a cada estudiante de medicina de cuarto a séptimo año de la FMH USMP usando un instrumento previamente validado, generado en base a investigaciones anteriores y validadas en un estudio piloto que contaba con tres secciones. Se realizó un análisis descriptivo, univariado; luego se sometieron las variables a un análisis bivariado y las que se encontraron con asociación significativa fueron incluidas en un modelo de regresión logística simple. RESULTADOS.- La edad promedio de los estudiantes fue 23 ± 2,1 años (rango: 19 a 35 años), el 53,5% planea hacer la especialidad en el Extranjero. El 9,1% de los estudiantes piensa emigrar y no regresar y sólo el 4,2% tiene expectativas de laborar en Atención Primaria en Salud. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre la intención de migración externa y las expectativas de Trabajo en Atención Primaria en Salud. (OR: 0,74, IC 95% 0,95-5,85; p=0,78). Los factores asociados a la intención de migración externa, fueron: el tener pasaporte (p=0,024 OR: 2.92 IC95% 1.104- 7.74), el haber aplicado alguna certificación en inglés como el FCE, TOEFL o IETLS (p=0,027 OR:2.29 IC95% 1.11- 4.69 ), el hecho de tener visa americana o europea (p <0,001 OR: 3.88 IC 95% 1.79 – 8.40), el haber realizado alguna rotación hospitalaria en el extranjero durante la etapa del pregrado (p<0,001 OR:5.18 IC95% 2.435 – 11.029 ) y desear realizar su especialidad en el extranjero (p<0,001 OR 7.01 IC95% 2.654 – 18.55). Los factores asociados a las expectativas de Trabajar en Atención Primaria en Salud fueron: Intención de realizar la especialidad en áreas clínicas (p=0,048 OR: 4.2 IC95% 0.89 – 19.8), la intención de laborar en Epidemiología y Salud pública (p=0,004 OR: 1.355 IC95%: 2.25 a 8.142), la percepción que laborar en APS es un período de transición (entre el egresar del pregrado y el ingreso a la residencia) (p=0,046 OR:3.0 IC95% 1.033 – 8.71 ) y la intención de laborar en un centro de Salud de forma permanente (p=0,036 OR:0.327 IC95% 0.109 – 0.977). CONCLUSIONES.- No existe asociación estadística entre la intención de migración externa y las expectativas de Trabajo en Atención Primaria en Salud. Solo un pequeño grupo de estudiantes de medicina de la FMH USMP tiene intención de migrar y no regresar y esto se asocia a factores de tipo socio-culturales. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-24T10:23:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-24T10:23:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1373 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1373 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
39 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1373/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1373/3/Inga_f.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1373/4/Inga_f.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1373/5/Inga_f.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 39e5621fe938308f07f7a8ca71c8f295 fb81fe679e26710d23534c8fa9f2555d c483e24ddb62807455709d672d4764b4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890330731839488 |
| spelling |
Falconi Sandoval, RosaInga Berrospi, FiorellaInga Berrospi, Fiorella2015-11-24T10:23:44Z2015-11-24T10:23:44Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12727/1373OBJETIVO.- Determinar la asociación entre la intención de migración externa y las expectativas de Trabajo en Atención Primaria en Salud en los alumnos de cuarto a séptimo año de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Martín de Porres, Lima. METODOLOGÍA.- Estudio de diseño no experimental analítico de corte transversal y observacional realizado entre agosto y diciembre del 2012. Se encuestó a cada estudiante de medicina de cuarto a séptimo año de la FMH USMP usando un instrumento previamente validado, generado en base a investigaciones anteriores y validadas en un estudio piloto que contaba con tres secciones. Se realizó un análisis descriptivo, univariado; luego se sometieron las variables a un análisis bivariado y las que se encontraron con asociación significativa fueron incluidas en un modelo de regresión logística simple. RESULTADOS.- La edad promedio de los estudiantes fue 23 ± 2,1 años (rango: 19 a 35 años), el 53,5% planea hacer la especialidad en el Extranjero. El 9,1% de los estudiantes piensa emigrar y no regresar y sólo el 4,2% tiene expectativas de laborar en Atención Primaria en Salud. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre la intención de migración externa y las expectativas de Trabajo en Atención Primaria en Salud. (OR: 0,74, IC 95% 0,95-5,85; p=0,78). Los factores asociados a la intención de migración externa, fueron: el tener pasaporte (p=0,024 OR: 2.92 IC95% 1.104- 7.74), el haber aplicado alguna certificación en inglés como el FCE, TOEFL o IETLS (p=0,027 OR:2.29 IC95% 1.11- 4.69 ), el hecho de tener visa americana o europea (p <0,001 OR: 3.88 IC 95% 1.79 – 8.40), el haber realizado alguna rotación hospitalaria en el extranjero durante la etapa del pregrado (p<0,001 OR:5.18 IC95% 2.435 – 11.029 ) y desear realizar su especialidad en el extranjero (p<0,001 OR 7.01 IC95% 2.654 – 18.55). Los factores asociados a las expectativas de Trabajar en Atención Primaria en Salud fueron: Intención de realizar la especialidad en áreas clínicas (p=0,048 OR: 4.2 IC95% 0.89 – 19.8), la intención de laborar en Epidemiología y Salud pública (p=0,004 OR: 1.355 IC95%: 2.25 a 8.142), la percepción que laborar en APS es un período de transición (entre el egresar del pregrado y el ingreso a la residencia) (p=0,046 OR:3.0 IC95% 1.033 – 8.71 ) y la intención de laborar en un centro de Salud de forma permanente (p=0,036 OR:0.327 IC95% 0.109 – 0.977). CONCLUSIONES.- No existe asociación estadística entre la intención de migración externa y las expectativas de Trabajo en Atención Primaria en Salud. Solo un pequeño grupo de estudiantes de medicina de la FMH USMP tiene intención de migrar y no regresar y esto se asocia a factores de tipo socio-culturales.39 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAtención primaria de saludPrestación de atención de saludEstudiantes de medicina304 - Factores que afectan el comportamiento socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Asociación entre las expectativas de trabajo en atención primaria en salud y la intención de migración externa en estudiantes de medicina de la Universidad de San Martín de Porresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1373/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALInga_f.pdfInga_f.pdfTrabajoapplication/pdf788124https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1373/3/Inga_f.pdf39e5621fe938308f07f7a8ca71c8f295MD53TEXTInga_f.pdf.txtInga_f.pdf.txtExtracted texttext/plain65497https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1373/4/Inga_f.pdf.txtfb81fe679e26710d23534c8fa9f2555dMD54THUMBNAILInga_f.pdf.jpgInga_f.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5094https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1373/5/Inga_f.pdf.jpgc483e24ddb62807455709d672d4764b4MD5520.500.12727/1373oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13732020-01-03 00:45:03.081REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
| score |
12.805397 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).