Obras electromecánicas & servicios de montaje y construcción en el Upgrade del sistema de transporte de Pebbles

Descripción del Articulo

Este informe profesional tiene como objetivo presentar la experiencia adquirida en el sector de la construcción, especialmente en proyectos de edificación de nichos y pabellones. Se describe la trayectoria profesional, los roles desempeñados, las responsabilidades asumidas y los logros alcanzados, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Torre Huaypar, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la construcción
Proyectos de construcción
Experiencia profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este informe profesional tiene como objetivo presentar la experiencia adquirida en el sector de la construcción, especialmente en proyectos de edificación de nichos y pabellones. Se describe la trayectoria profesional, los roles desempeñados, las responsabilidades asumidas y los logros alcanzados, además de incluir una descripción de la empresa Constructora JHV Soluciones Integrales y su contexto organizacional. Se destaca la contribución al desarrollo profesional, detallando las competencias adquiridas en la gestión de proyectos, el uso de la metodología BIM y las soluciones implementadas para enfrentar desafíos. También se proporciona una reflexión crítica sobre el desempeño, identificando fortalezas, áreas a mejorar y necesidades de formación. El trabajo se centra en el proyecto especializado "UPGRADE DEL SISTEMA DE TRANSPORTE DE PEEBLES", en el que se actuó como asistente del residente de obra. Se abordan los aspectos técnicos del proyecto, como su propósito, alcance, cronograma de actividades y las metodologías de gestión utilizadas, incluyendo el análisis de riesgos. Los resultados obtenidos demuestran la capacidad para liderar proyectos complejos, aplicar metodologías de gestión eficaces y contribuir al logro de objetivos dentro de los plazos y estándares exigidos en el sector de la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).