Frecuencia de comorbilidades en pacientes con tuberculosis, Centro de Salud Materno Infantil, Cieneguilla 2018-2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de las comorbilidades en pacientes con tuberculosis (TB) en el periodo de prepandemia en años del 2018-2019, con los años de pandemia 2020-2021, en un establecimiento de salud (E.S.) de Lima, Perú. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo retrospecti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heredia Mendoza, Renzo Enrique, Calderon Luckun, Giuliano César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comorbilidades
Tuberculosis
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia de las comorbilidades en pacientes con tuberculosis (TB) en el periodo de prepandemia en años del 2018-2019, con los años de pandemia 2020-2021, en un establecimiento de salud (E.S.) de Lima, Perú. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo retrospectivo transversal, realizado en los años 2018-2021 en el E.S. “Tambo Viejo” (Cieneguilla-Lima, Perú). Se incluyó las historias clínicas de 126 pacientes diagnosticados de TB por el programa de TB del ES. Se revisaron las variables sexo, edad, ocupación, ingresos económicos familiares, lugar de residencia, tipo de tratamiento, signos, síntomas, complicaciones, condición de ingreso y de egreso, comorbilidades, talla y peso; ningún caso fue excluido, ya que se contaban con todas las variables. La información recopilada se organizó en una base de datos en Excel y se hizo análisis descriptivo en SPSS de las variables cuantitativas, en estas se usó mediana, y para las cualitativas frecuencias. Resultados: En el periodo pandémico estudiado hubo más casos de TB con comorbilidad en comparación al periodo prepandémico con 49 casos de los 88 en total. Se encuentra que la DM es la comorbilidad con mayor número de casos en todos los años de estudio (30 pacientes con un 23,81% en total), estando en segundo lugar el VIH con y sin TARGA con 14 pacientes con un 11,11%; la TBC sensible fue la que predominó en cada año de investigación. En todos los años el sexo predominante fue el del varón (62,7%) con una mediana de edad de 30,50. Se vio que la gran mayoría presentó algún tipo de comorbilidad en un 69,8%. En el 2021 hubo el mayor número de abandono de tratamiento (10 pacientes). En relación con la mortalidad, hubo un mayor porcentaje de esta en el 2020 (0,14% por cada 1000 habitantes) y la letalidad con un 6,67%. Conclusiones: Las comorbilidades con mayor número de casos dentro de los años de estudio fueron la DM y el VIH. El tipo de TB en pacientes con y sin comorbilidades predominante en todos los años de estudio fue el del tipo sensible. Además, en el periodo pandémico la incidencia de casos con comorbilidad en pacientes con TB aumento, respecto al periodo prepandémico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).