Centro de medicina física y rehabilitación para el adulto mayor
Descripción del Articulo
Desarrolla una arquitectura hospitalaria óptima con el fin de albergar, dar atención médica y rehabilitar al adulto mayor discapacitado. La tesis se trabajó de acuerdo a la investigación de las problemáticas que adolece una zona específica de Lima Norte, siendo el distrito de San Martín de Porres la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2512 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros de salud - Diseño y construcción Asilos de ancianos Servicios de salud para personas con discapacidad 725 - Estructuras públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
USMP_3af9843d4a39f0d3548afb39ceff1c19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2512 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Mesones Vargas, GorkiBacigalupo Olivari, Miguel ÁngelIndira Jahana, Cornejo RugelIndira Jahana, Cornejo Rugel2017-04-06T08:06:31Z2017-04-06T08:06:31Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/2512Desarrolla una arquitectura hospitalaria óptima con el fin de albergar, dar atención médica y rehabilitar al adulto mayor discapacitado. La tesis se trabajó de acuerdo a la investigación de las problemáticas que adolece una zona específica de Lima Norte, siendo el distrito de San Martín de Porres la zona con mayor porcentaje de adultos mayores con discapacidad. De acuerdo a sus necesidades, marcaron la pauta para el programa arquitectónico y para la intervención del espacio público urbano inmediato. Se empleó como metodología el estudio antropométrico y ergonométrico del adulto mayor en las diferentes situaciones de un discapacitado (con sillas de ruedas, muletas, bastón, etc), la forma cómo se desplazarán y se llevarán a cabo las diferentes modalidades de rehabilitación, diseñando ambientes propicios para las actividades a realizar. Además se emplea un programa de necesidades que determina la zonificación y la programación de ambientes del centro de rehabilitación. Además se realizó el ejercicio de organigramas funcionales con el fin de tener una excelente interrelación de cada zona. Finalmente se desarrolla un master plan del sitio y se tomó en cuenta el impacto positivo que genera al insertar un equipamiento de este tipo. Planificando esta zona con una proyección de 20 años a futuro. Se afirma que con la inserción del centro de rehabilitación en el distrito de San Martín de Porres mejorará significativamente la disminución, prevención y la rehabilitación de la discapacidad en el adulto mayor.148 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCentros de salud - Diseño y construcciónAsilos de ancianosServicios de salud para personas con discapacidad725 - Estructuras públicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de medicina física y rehabilitación para el adulto mayorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecturahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2512/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALcornejo_rij.pdfcornejo_rij.pdfTexto completoapplication/pdf9932712https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2512/1/cornejo_rij.pdf4ac924151b1c5da10617399ef31f64e5MD51TEXTcornejo_rij.pdf.txtcornejo_rij.pdf.txtExtracted texttext/plain145950https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2512/3/cornejo_rij.pdf.txtbc3c4c4ac8625e5e250de0221321398dMD53THUMBNAILcornejo_rij.pdf.jpgcornejo_rij.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4292https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2512/4/cornejo_rij.pdf.jpgcf170c52a6cb068ed48424fe8f933749MD5420.500.12727/2512oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/25122020-01-03 01:10:53.99REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Centro de medicina física y rehabilitación para el adulto mayor |
title |
Centro de medicina física y rehabilitación para el adulto mayor |
spellingShingle |
Centro de medicina física y rehabilitación para el adulto mayor Indira Jahana, Cornejo Rugel Centros de salud - Diseño y construcción Asilos de ancianos Servicios de salud para personas con discapacidad 725 - Estructuras públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Centro de medicina física y rehabilitación para el adulto mayor |
title_full |
Centro de medicina física y rehabilitación para el adulto mayor |
title_fullStr |
Centro de medicina física y rehabilitación para el adulto mayor |
title_full_unstemmed |
Centro de medicina física y rehabilitación para el adulto mayor |
title_sort |
Centro de medicina física y rehabilitación para el adulto mayor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Indira Jahana, Cornejo Rugel |
author |
Indira Jahana, Cornejo Rugel |
author_facet |
Indira Jahana, Cornejo Rugel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mesones Vargas, Gorki Bacigalupo Olivari, Miguel Ángel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Indira Jahana, Cornejo Rugel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Centros de salud - Diseño y construcción Asilos de ancianos Servicios de salud para personas con discapacidad |
topic |
Centros de salud - Diseño y construcción Asilos de ancianos Servicios de salud para personas con discapacidad 725 - Estructuras públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
725 - Estructuras públicas |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
Desarrolla una arquitectura hospitalaria óptima con el fin de albergar, dar atención médica y rehabilitar al adulto mayor discapacitado. La tesis se trabajó de acuerdo a la investigación de las problemáticas que adolece una zona específica de Lima Norte, siendo el distrito de San Martín de Porres la zona con mayor porcentaje de adultos mayores con discapacidad. De acuerdo a sus necesidades, marcaron la pauta para el programa arquitectónico y para la intervención del espacio público urbano inmediato. Se empleó como metodología el estudio antropométrico y ergonométrico del adulto mayor en las diferentes situaciones de un discapacitado (con sillas de ruedas, muletas, bastón, etc), la forma cómo se desplazarán y se llevarán a cabo las diferentes modalidades de rehabilitación, diseñando ambientes propicios para las actividades a realizar. Además se emplea un programa de necesidades que determina la zonificación y la programación de ambientes del centro de rehabilitación. Además se realizó el ejercicio de organigramas funcionales con el fin de tener una excelente interrelación de cada zona. Finalmente se desarrolla un master plan del sitio y se tomó en cuenta el impacto positivo que genera al insertar un equipamiento de este tipo. Planificando esta zona con una proyección de 20 años a futuro. Se afirma que con la inserción del centro de rehabilitación en el distrito de San Martín de Porres mejorará significativamente la disminución, prevención y la rehabilitación de la discapacidad en el adulto mayor. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-06T08:06:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-06T08:06:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2512 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2512 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
148 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2512/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2512/1/cornejo_rij.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2512/3/cornejo_rij.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2512/4/cornejo_rij.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 4ac924151b1c5da10617399ef31f64e5 bc3c4c4ac8625e5e250de0221321398d cf170c52a6cb068ed48424fe8f933749 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841818134221160448 |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).