La plataforma virtual Classroom y la mejora en la percepción del aprendizaje de los estudiantes de quinto ciclo de la carrera de diseño publicitario del Instituto Superior Tecnológico Diseño y Comunicación en el año 2019
Descripción del Articulo
        La presente investigación fue desarrollada con el objetivo de determinar en qué medida el uso de la plataforma virtual Classroom mejora la percepción de aprendizaje de los estudiantes de quinto ciclo de la carrera de diseño publicitario del instituto superior tecnológico Diseño y Comunicación. Para...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6810 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6810 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Educación superior Tecnología educacional Aprendizaje en línea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | La presente investigación fue desarrollada con el objetivo de determinar en qué medida el uso de la plataforma virtual Classroom mejora la percepción de aprendizaje de los estudiantes de quinto ciclo de la carrera de diseño publicitario del instituto superior tecnológico Diseño y Comunicación. Para ello se trabajó en base a un diseño cuasiexperimental porque los sujetos de la muestra de estudio fueron seleccionados de forma intencional y no al azar, el cual comprendió la aplicación de un cuestionario de pretest y postest a una población total de 60 estudiantes. Las variables fueron evaluadas mediante gráficos de barras, para luego ser sometidos a correlación. Según Vara (2015), refirió que los diseños cuasi experimentales se utilizan GE y GC para comparar los efectos de una variable independiente. (p.252). Se concluye que el uso de la plataforma virtual Classroom mejora las competencias en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de quinto ciclo de la carrera de diseño publicitario del instituto superior tecnológico Diseño y Comunicación en el año 2019. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            