Análisis comparativo de la prisión preventiva en el Código penal militar –policial y el Código procesal penal: Modificaciones, diferencias y similitudes
Descripción del Articulo
La imposición de medidas de coerción procesal en el derecho peruano, específicamente la prisión preventiva, representan un tema de gran debate. Por ello, la presente investigación buscar abordar, desde una perspectiva comparativa, la forma en que esta medida viene siendo ejercida en el Código Penal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8455 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8455 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prisión Preventiva Medidas de coerción Código penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La imposición de medidas de coerción procesal en el derecho peruano, específicamente la prisión preventiva, representan un tema de gran debate. Por ello, la presente investigación buscar abordar, desde una perspectiva comparativa, la forma en que esta medida viene siendo ejercida en el Código Penal Militar-Policial, en contraste con el Código Procesal Penal. En función del objetivo previamente señalado, se hace un análisis comparativo de ambos instrumentos normativos, que abarcan tres cuestiones: semejanzas, diferencias y potenciales modificaciones que serían oportunas para optimizar las falencias que se presentan. Por un lado, respecto de las semejanzas, la investigación concluye que, en ambas regulaciones, la prisión preventiva es la medida de coerción más gravosa, además de coincidir en cuanto a los criterios de cesación y variabilidad. Por otro lado, en lo que concierne a las diferencias y, por ende, potenciales modificaciones, la investigación concluyó en la falta de coincidencia, relacionada a temas como la temporalidad de la medida, la prognosis de la pena y los centros de reclusión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).