Modificación del artículo 272° del código procesal penal en la duración de la prisión preventiva

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se denomina “MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 272° DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL EN LA DURACIÓN DE LA PRISIÓN PREVENTIVA”. Y en él se realiza un análisis respecto a los plazos de la prisión preventiva entre procesos comunes y complejos previsto en nuestro Código Procesal Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Camacho, Fran Williams
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plazos de prisión preventiva
Vulneración al derecho de libertad
Prisión preventiva - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se denomina “MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 272° DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL EN LA DURACIÓN DE LA PRISIÓN PREVENTIVA”. Y en él se realiza un análisis respecto a los plazos de la prisión preventiva entre procesos comunes y complejos previsto en nuestro Código Procesal Penal, si son pertinentes o adecuados en la actualidad, el cual tuvo como objetivo general analizar los fundamentos jurídicos constitucionales para la modificación del artículo 272° del Código Procesal Penal en la duración de la prisión preventiva, y como objetivos específicos : a) Analizar la prisión preventiva, los presupuestos y principios de la prisión preventiva, b) Analizar jurisprudencia de la prisión preventiva, y c) Analizar derecho comparado de la prisión preventiva. El diseño de la investigación fue de tipo no experimental, así mismo se utilizó la aplicación de encuestas a 20 profesionales de derecho en materia penal, es decir tanto a magistrados, fiscales, especialistas, asistentes y abogados especialistas en el derecho penal, para llevar a cabo el proceso de recolección de datos. Del estudio realizado se llegó a la conclusión que los especialistas en materia penal, no están de acuerdo con el plazo establecido en el artículo 272° del Código Procesal Penal, toda vez que en algunos casos de procesos comunes o complejos se pueden desarrollar en pocos meses por todas las pruebas recaudadas que incriminan al imputado y no en los plazos establecidos en el artículo mencionado, generando una vulneración al derecho fundamental que es la libertad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).