Aplicación del método de casos y desarrollo de capacidades en la redacción de cartas administrativas comerciales ADEX 2018-I

Descripción del Articulo

Determina la aplicación del método de casos en la mejora del desarrollo de capacidades para la redacción de cartas administrativas comerciales en estudiantes de segundo ciclo de la carrera de Administración de Negocios Internacionales ADEX 2018-I. Método: El diseño es experimental y el tipo es cuasi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Águila Flores de Matos, Leticia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Documentos administrativos
Administración
Enseñanza
Métodos de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Determina la aplicación del método de casos en la mejora del desarrollo de capacidades para la redacción de cartas administrativas comerciales en estudiantes de segundo ciclo de la carrera de Administración de Negocios Internacionales ADEX 2018-I. Método: El diseño es experimental y el tipo es cuasiexperimental, observacional, prospectivo y longitudinal. El muestreo es no probabilístico por conveniencia: 24 alumnos para el grupo experimental (GE) y 24 para el grupo control (GC). Resultados: En el postest, el GE obtuvo 9.5 puntos de 12 en ortografía y propiedades textuales (en el pretest, fue 6). En repertorio lexicoadministrativo, el GE sumó 3.2 de 4 (en el pretest, había obtenido 2). En la estructura de cartas administrativas comerciales, el GE obtuvo 4 de 4 (en el pretest, había obtenido 1). Conclusión: La aplicación del método de casos mejoró significativamente, de 9 a 16.7 puntos (38.5%), la redacción de cartas administrativas comerciales en el GE, mientras que el grupo control fue de 10.1 a 12.2 puntos (10.5%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).