El crimen del castigo. La tarjeta de presentación de una sociedad
Descripción del Articulo
El texto reflexiona sobre la presencia omnipresente del crimen en la sociedad contemporánea, destacando cómo los medios de comunicación, las estadísticas y la cultura popular están saturados de narrativas sobre la criminalidad y la violencia. Se plantea la pregunta de si la sociedad moderna ha llega...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13827 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13827 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Criminología Criminalidad Castigo Sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El texto reflexiona sobre la presencia omnipresente del crimen en la sociedad contemporánea, destacando cómo los medios de comunicación, las estadísticas y la cultura popular están saturados de narrativas sobre la criminalidad y la violencia. Se plantea la pregunta de si la sociedad moderna ha llegado a depender del crimen como parte integral de la vida cotidiana. Se argumenta que el crimen y el castigo son fenómenos omnipresentes que despiertan emociones y respuestas variadas en la sociedad, desde el morbo hasta la compasión y la solidaridad. Se sugiere que sería importante que el Estado y la sociedad intervengan positivamente en la rehabilitación del infractor y en el apoyo a la víctima, en lugar de simplemente castigar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).