Beneficios de la carretera Interoceánica Norte para el comercio internacional peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar los beneficios que brinda la construcción y operación de la carretera Interoceánica Norte para el desarrollo del comercio internacional peruano, puertos, agricultura y transporte internacional terrestre de los distritos Paita y Yurimaguas. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Páucar Lipa, Marisol Estéfany, Suárez Guerreros, Rosario del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte terrestre
Rutas comerciales
Comercio internacional
Comercio entre regiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo identificar los beneficios que brinda la construcción y operación de la carretera Interoceánica Norte para el desarrollo del comercio internacional peruano, puertos, agricultura y transporte internacional terrestre de los distritos Paita y Yurimaguas. La idea de la construcción de la vía Norte nace alrededor del 2005 entre el ministerio de transporte y comunicaciones (MTC) y la concesionaria IIRSA Norte, encargada de la construcción, rehabilitación, mejoramiento y conservación de todo el tramo. La construcción de carreteras es importante para un país ya que permite la conexión entre regiones y la descentralización de un país; es decir, la búsqueda de igualdad para todos. La construcción de la carretera Interoceánica Norte permite la conexión no solo de regiones, también de países sudamericanos para facilitar las operaciones del comercio internacional, por ejemplo, el fácil acceso a las entradas y salidas de puntos estratégicos como los puertos de Paita y Yurimaguas. En el desarrollo de la investigación, se considera como punto de partida los beneficios que otorga la carreta hacia los distritos de Paita y Yurimaguas, específicamente el impacto positivo que presenta para los empresarios de estas zonas y los beneficios que otorga en primer lugar al comercio internacional peruano, como esta carretera impulsa a los empresarios nacionales a abrir sus mercados a uno más grande y competitivo. Se describe como la carretera beneficia a la agricultura, puertos y del transporte internacional terrestre; es decir, señala las facilidades que otorga la carretera a los empresarios entrevistados y como impulsa el desarrollo de los sectores. Finalmente, la investigación culmina con las conclusiones y recomendaciones obtenidas a lo largo de toda la investigación, de la revisión de documentos, observación y entrevistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).