Lactancia y plano terminal molar en preescolares de un colegio de San Ignacio, Cajamarca, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la lactancia materna y el plano terminal molar en preescolares de la Institución Educativa Inicial N°101 de San Ignacio, Cajamarca, en el año 2024. Se lleva a cabo un estudio correlacional, observacional, prospectivo y transversal con una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Aldaz, Zetkin Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia
Oclusión dental
Preescolares
Diente primario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la lactancia materna y el plano terminal molar en preescolares de la Institución Educativa Inicial N°101 de San Ignacio, Cajamarca, en el año 2024. Se lleva a cabo un estudio correlacional, observacional, prospectivo y transversal con una muestra de 223 niños de 3, 4 y 5 años. Para evaluar la asociación entre las variables, se utilizan las pruebas Chi-Cuadrado, R de Pearson y el Coeficiente de Spearman, con un nivel de confianza del 95%. Los resultados indican que el escalón mesial es el plano molar más prevalente. En el lado izquierdo, el 44.8% de los niños que recibieron lactancia materna exclusiva hasta los 12 meses presentan este plano molar, mientras que en aquellos que solo fueron amamantados hasta los 6 meses, la prevalencia es del 22.9%. En el lado derecho, las cifras son similares, con un 42.2% y un 23.3%, respectivamente. Los coeficientes de Spearman (RMD 0.244 y RMI 0.369) y R de Pearson (RMD 0.247 y RMI 0.353) muestran una relación directa entre la lactancia materna y el plano terminal molar, aunque esta no es perfecta. La prueba de Chi-Cuadrado confirma una diferencia estadísticamente significativa (p<0.001). Se concluye que existe una relación entre la lactancia materna y el plano terminal molar en preescolares, siendo más frecuente el escalón mesial en niños que recibieron lactancia exclusiva hasta los 12 meses. Estos hallazgos resaltan la importancia de la lactancia materna en el desarrollo de la oclusión dental infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).