Uso de videolaringoscopia para intubación endotraqueal en pacientes obesos

Descripción del Articulo

Aborda las características de los pacientes obesos en los que se utilizará la videolaringoscopia para la intubación endotraqueal en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional LNS PNP. Para ello, se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, descriptivo, observacional. Diseño de una cohorte. Se en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Egoávil, Catherine Amparo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Intubación intratraqueal
616.7 - Enfermedades del sistema musculoesquelético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Aborda las características de los pacientes obesos en los que se utilizará la videolaringoscopia para la intubación endotraqueal en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional LNS PNP. Para ello, se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, descriptivo, observacional. Diseño de una cohorte. Se encontró el 2,21% de obesidad entre los policías evaluados, de los cuales el 43,3% se consideró intubación difícil y se utilizó la videolaringoscopia para la intubación. Respecto a los predictores de Intubación difícil el test de mordida del labio superior es el único predictor de asociación de protección en nuestro trabajo. Se concluye que las características de pacientes que requirieron videolaringoscopia en el HCPNP fueron aquellos con IMC > 35. No hubo diferencia de sexo, mallampati III y IV; distancia tiromentoniana III, IV; distancia esternomentoniana III, IV.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).