Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con artritis reumatoide. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015
Descripción del Articulo
Objetivos: Identificar los factores de riesgo que incrementan el riesgo para enfermedad cardiovascular en una población de pacientes con Artritis Reumatoide del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015. Métodos de investigación: Se realizó un estudio observacional, transversal descriptivo, que incluy...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2127 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artritis reumatoide Factores de riesgo Enfermedades cardiovasculares 616.7 - Enfermedades del sistema musculoesquelético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivos: Identificar los factores de riesgo que incrementan el riesgo para enfermedad cardiovascular en una población de pacientes con Artritis Reumatoide del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015. Métodos de investigación: Se realizó un estudio observacional, transversal descriptivo, que incluyó 60 casos, pertenecientes al Servicio de Inmuno Reumatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Para el análisis estadístico se estructuro una base de datos en SPSS 23 y se realizó aplicando el análisis de varianza ANOVA. Resultados: Los casos seleccionados muestran que el número de pacientes mujeres es de 53 (88.7%) y el de hombres es de 7 (11.3%).El rango de edad de la pacientes mujeres es de 22-65 años y el de hombres es de 45-62 años. Utilizando el índice de masa corporal se encontró un nivel que 28 (46.7%) tenían sobrepeso y 7 (11.7%) tenían obesidad. El factor reumatoideo fue positivo en un 96.6% y el promedio de su valor fue 255.51. El promedio del M-HAQ fue de 1.73 y DAS-28 >5.1 en 26.66%. Se observó el número de pacientes con resultado anormal en el EKG con P=0.008 ecocardiograma P=0.018 en relación al número de factores presentes Conclusión: -Factores de riesgo tradicionales, como sobrepeso, obesidad, colesterol total, colesterol LDL, triglicéridos PCR y fibrinógeno se encuentran elevados en este grupo de pacientes. Pacientes con resultado normal y anormal en el EKG y ecocardiograma, en relación al número de factores presentes tuvo una P estadísticamente significativa concluyendo que a mayor cantidad de factores de riesgo, mayor probabilidad de obtener un resultado anormal en el EKG y la ecocardiograma. Comorbilidades como el HTA, Diabetes Mellitus e hipotiroidismo no se encontraron elevadas en este estudio. El tabaquismo fue inexistente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).