Bolsas de refracción como estados precolesteatomatosos
Descripción del Articulo
OBJETIVOS: Determinar si las bolsas de retracción timpánica se comportan como verdaderos estados precolesteatomatosos o que estas adquieren una alta probabilidad de desencadenar un colesteatonna. METODOLOGÍA: Estudio prospectivo, observacional, transversal y descriptivo. Fue realizado en el Servicio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1412 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colesteatoma Timpanoplastia Oído medio Membrana timpánica 614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_36f8ce5b632dfb4a29a6771c8e969076 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1412 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Barrios Cruz, César RobertoBarrios Cruz, César Roberto2015-12-07T13:10:38Z2015-12-07T13:10:38Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/1412OBJETIVOS: Determinar si las bolsas de retracción timpánica se comportan como verdaderos estados precolesteatomatosos o que estas adquieren una alta probabilidad de desencadenar un colesteatonna. METODOLOGÍA: Estudio prospectivo, observacional, transversal y descriptivo. Fue realizado en el Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía Facial del Hospital Militar Central en el periodo de junio a diciembre 2012. Se estudiaron 55 pacientes diagnosticados como portadores de bolsas de retracción. Como método diagnostico se utilizó la otomicroscopía y maniobras de Valsalva, se utilizó la clasificación de Martin de acuerdo a la localización, extensión, y movilidad de la bolsa de retracción. RESULTADOS: Se estudiaron 55 pacientes portadores de bolsas de retracción timpánica. 21 (38 %) tuvo entre 5 y 10 años de edad, siendo este rango el de mayor proporción. En el (78 %) la patología más frecuente que acompaño a bolsas de retracción fue la rinitis alérgica, la medicación que utilizaron los pacientes antes de realizarse el diagnóstico definitivo fueron los antihistamínicos (91 %), la procedencia en su mayor frecuencia fue de Lima (43.6 %), hipoacusia de tipo moderado fue encontrado de lado ipsilateral en (69 %), la curva timpanométrica observada fue tipo C en (81.8 %), las bolsas de retracción se presentaron en forma unilateral en (85 %), de localización central en (94.5 %). El tratamiento médico prequirúrgico estuvo basado en una combinación de inhaladores corticoideos y maniobras de valsalva, como tratamiento previo adyuvante al tratamiento definitivo fue la septoplastia (21.8%), se realizó el tratamiento quirúrgico en 23 pacientes (41.8 %), con timpanotomía posterior, timpanoplastia y reforzamiento con cartílago. CONCLUSIONES: Las bolsas de retracción merecen una gran atención sobre todo en los niños, ya que ellas pueden constituir uno de los estados de otitis crónica colesteatomatosa, cuya gravedad es conocida.117 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPColesteatomaTimpanoplastiaOído medioMembrana timpánica614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Bolsas de refracción como estados precolesteatomatososinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBarrios_cr.pdfBarrios_cr.pdfTrabajoapplication/pdf1570187https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1412/3/Barrios_cr.pdf632a4cad762249b2e051181ff4357e12MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1412/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTBarrios_cr.pdf.txtBarrios_cr.pdf.txtExtracted texttext/plain154205https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1412/4/Barrios_cr.pdf.txt700583914a2b853180234a0f88c5fcfbMD54THUMBNAILBarrios_cr.pdf.jpgBarrios_cr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4352https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1412/5/Barrios_cr.pdf.jpg2aede2d2f3376de6c658d75f0d9b5e0eMD5520.500.12727/1412oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14122020-01-03 00:50:15.776REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Bolsas de refracción como estados precolesteatomatosos |
title |
Bolsas de refracción como estados precolesteatomatosos |
spellingShingle |
Bolsas de refracción como estados precolesteatomatosos Barrios Cruz, César Roberto Colesteatoma Timpanoplastia Oído medio Membrana timpánica 614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Bolsas de refracción como estados precolesteatomatosos |
title_full |
Bolsas de refracción como estados precolesteatomatosos |
title_fullStr |
Bolsas de refracción como estados precolesteatomatosos |
title_full_unstemmed |
Bolsas de refracción como estados precolesteatomatosos |
title_sort |
Bolsas de refracción como estados precolesteatomatosos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrios Cruz, César Roberto |
author |
Barrios Cruz, César Roberto |
author_facet |
Barrios Cruz, César Roberto |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrios Cruz, César Roberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Colesteatoma Timpanoplastia Oído medio Membrana timpánica |
topic |
Colesteatoma Timpanoplastia Oído medio Membrana timpánica 614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
OBJETIVOS: Determinar si las bolsas de retracción timpánica se comportan como verdaderos estados precolesteatomatosos o que estas adquieren una alta probabilidad de desencadenar un colesteatonna. METODOLOGÍA: Estudio prospectivo, observacional, transversal y descriptivo. Fue realizado en el Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía Facial del Hospital Militar Central en el periodo de junio a diciembre 2012. Se estudiaron 55 pacientes diagnosticados como portadores de bolsas de retracción. Como método diagnostico se utilizó la otomicroscopía y maniobras de Valsalva, se utilizó la clasificación de Martin de acuerdo a la localización, extensión, y movilidad de la bolsa de retracción. RESULTADOS: Se estudiaron 55 pacientes portadores de bolsas de retracción timpánica. 21 (38 %) tuvo entre 5 y 10 años de edad, siendo este rango el de mayor proporción. En el (78 %) la patología más frecuente que acompaño a bolsas de retracción fue la rinitis alérgica, la medicación que utilizaron los pacientes antes de realizarse el diagnóstico definitivo fueron los antihistamínicos (91 %), la procedencia en su mayor frecuencia fue de Lima (43.6 %), hipoacusia de tipo moderado fue encontrado de lado ipsilateral en (69 %), la curva timpanométrica observada fue tipo C en (81.8 %), las bolsas de retracción se presentaron en forma unilateral en (85 %), de localización central en (94.5 %). El tratamiento médico prequirúrgico estuvo basado en una combinación de inhaladores corticoideos y maniobras de valsalva, como tratamiento previo adyuvante al tratamiento definitivo fue la septoplastia (21.8%), se realizó el tratamiento quirúrgico en 23 pacientes (41.8 %), con timpanotomía posterior, timpanoplastia y reforzamiento con cartílago. CONCLUSIONES: Las bolsas de retracción merecen una gran atención sobre todo en los niños, ya que ellas pueden constituir uno de los estados de otitis crónica colesteatomatosa, cuya gravedad es conocida. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-12-07T13:10:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-12-07T13:10:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1412 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1412 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
117 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1412/3/Barrios_cr.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1412/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1412/4/Barrios_cr.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1412/5/Barrios_cr.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
632a4cad762249b2e051181ff4357e12 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 700583914a2b853180234a0f88c5fcfb 2aede2d2f3376de6c658d75f0d9b5e0e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817501189537792 |
score |
13.461011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).