Bolsas de refracción como estados precolesteatomatosos
Descripción del Articulo
OBJETIVOS: Determinar si las bolsas de retracción timpánica se comportan como verdaderos estados precolesteatomatosos o que estas adquieren una alta probabilidad de desencadenar un colesteatonna. METODOLOGÍA: Estudio prospectivo, observacional, transversal y descriptivo. Fue realizado en el Servicio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1412 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colesteatoma Timpanoplastia Oído medio Membrana timpánica 614 - Medicina forense, incidencia de enfermedades, medicina preventiva pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | OBJETIVOS: Determinar si las bolsas de retracción timpánica se comportan como verdaderos estados precolesteatomatosos o que estas adquieren una alta probabilidad de desencadenar un colesteatonna. METODOLOGÍA: Estudio prospectivo, observacional, transversal y descriptivo. Fue realizado en el Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía Facial del Hospital Militar Central en el periodo de junio a diciembre 2012. Se estudiaron 55 pacientes diagnosticados como portadores de bolsas de retracción. Como método diagnostico se utilizó la otomicroscopía y maniobras de Valsalva, se utilizó la clasificación de Martin de acuerdo a la localización, extensión, y movilidad de la bolsa de retracción. RESULTADOS: Se estudiaron 55 pacientes portadores de bolsas de retracción timpánica. 21 (38 %) tuvo entre 5 y 10 años de edad, siendo este rango el de mayor proporción. En el (78 %) la patología más frecuente que acompaño a bolsas de retracción fue la rinitis alérgica, la medicación que utilizaron los pacientes antes de realizarse el diagnóstico definitivo fueron los antihistamínicos (91 %), la procedencia en su mayor frecuencia fue de Lima (43.6 %), hipoacusia de tipo moderado fue encontrado de lado ipsilateral en (69 %), la curva timpanométrica observada fue tipo C en (81.8 %), las bolsas de retracción se presentaron en forma unilateral en (85 %), de localización central en (94.5 %). El tratamiento médico prequirúrgico estuvo basado en una combinación de inhaladores corticoideos y maniobras de valsalva, como tratamiento previo adyuvante al tratamiento definitivo fue la septoplastia (21.8%), se realizó el tratamiento quirúrgico en 23 pacientes (41.8 %), con timpanotomía posterior, timpanoplastia y reforzamiento con cartílago. CONCLUSIONES: Las bolsas de retracción merecen una gran atención sobre todo en los niños, ya que ellas pueden constituir uno de los estados de otitis crónica colesteatomatosa, cuya gravedad es conocida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).